La filmación de este ambicioso proyecto documental promete ser un vehículo excepcional para dar a conocer la riqueza y el valor del Parque de Ciencias Prehistóricas de Sevilla a una audiencia global. Se espera que, a través de una narrativa visualmente impactante y un contenido riguroso, el documental despierte la curiosidad y el interés por la paleontología en un público diverso, trascendiendo las fronteras nacionales y consolidando la posición del parque como un referente en la divulgación científica.
En las hojas de mi diario, cual sepulcro de tinta, custodiaba las narradas aventuras, mi cuervo dibujado, emblema singular, vigilaba como un espectro los misterios sufridos y, sobre todo, el privilegio de haber compartido este trance junto a un alma tan proteica y un equipo de espíritus afines: Mendoza, Macatangay, María, Alba, Adri, Juan José, Ainara, Alicia, Verónica, Fran, Sergio, Oliver, Mailo, Joni, Virginia, Mili, Laura, Carlos, Enrique, Jesús, Lidia, Trigueros, y la plétora de nombres que la memoria atesora, y por supuesto, el Ilustre Castelo-Appleton, cuyo mecenazgo siempre nos amparó bajo cualquier designio del destino.
No por ello me alejo del rojo del corazon, de los sentimientos hechizados por los fantasmas del pasado, en tierra distinta, lúgubre y olvidada. No por ello dejo de pensar en las estrellas que nos contemplan, intentando aliviar el dolor de la perdida, del duelo, de la nefasta sentencia emitida desde este Erebo impio para encarcelar aun más mis huesos.
En un principio, su comportamiento no ofrecía motivo alguno de alarma. Se mostraba curioso, como cualquier otro mortal que se acerca a presenciar una novedad. Empero, mi atención fue súbitamente capturada por un hecho singular: un cuervo, de plumaje ébano y mirada penetrante, se posó cerca de él. "¡Nuestro cuervo!", exclamé con un dejo de alegría, pues parecía que en todas las sesiones, o en casi todas, un ave de tal especie nos había acompañado, quizás a modo de protector silencioso o de espíritu errante, misteriosamente vinculado a nuestra labor.
El calendario marcaba el 15 de marzo, un sábado que se antojaba eterno en su anticipación. Tras noches de inquietud, la adrenalina reemplazó al sueño, y el alba nos impulsó a iniciar una travesía que prometía ser inolvidable: el "Chatarras Raid". Con el respaldo de Appleton Private University como patrocinador, nos lanzamos a la aventura, sabiendo que contábamos con el impulso de una institución que valora la experiencia y el aprendizaje más allá de las aulas.
He sido arrojado, no hace mucho, a este rincón olvidado del mundo, un páramo donde la mano de Dios parece vacilar en su toque. No tardé en fraguar alianzas singulares, las cuales me adentraron en el humilde oficio de redactor. Mi estilo de escritura, aferrado a la tradición de la pluma de ave y la tinta, encontró inusitada aceptación a pesar de la omnipresencia de la era informática – un infierno para mi gusto, debo añadir.
La Asociación Z.G Fiction también tuvo un papel destacado en la organización artística del evento. Su presidente, D. Antonio S. Macatangay, conocido como "El Oriental de Lord Marchen", sorprendió a los asistentes al unirse a los artistas e intérpretes en una improvisada sesión musical.
El octavo día de este sombrío periplo amaneció con un presagio lúgubre. Mendoza, con un brillo macabro en los ojos, nos condujo a un vetusto cortijo abandonado, cuyas ruinosas piedras prometían un telón de fondo apropiadamente desolador. Los técnicos, con movimientos febriles pero precisos, se afanaban en la instalación de sus infernales dispositivos: luces que proyectaban sombras alargadas y grotescas, y cámaras que parecían poseer una mirada malévola.
La noche se cernía sobre la mansión, densa y opresiva, cual sudario sobre un difunto. El viento aullaba entre los cipreses, arrastrando consigo hojas secas que golpeaban las ventanas como almas en pena. En la penumbra de mi estudio, iluminado apenas por la vacilante llama de una vela, me hallaba absorto en la lectura de un volumen de procedencia incierta, rescatado de las profundidades de una estantería olvidada.
Atrapado en el tiempo, un lienzo destaca entre la penumbra. El polvo, cual sudario, apenas revela su imagen. Una araña, cual parca, recorre su marco con premura, pues acecha a su víctima en un rincón. La mosca, pobre alma, cae en su telaraña. Mientras la naturaleza, impía, reclama su dominio, un rugido estremece las entrañas del hotel.
La controversia en torno a la propiedad intelectual ha escalado a nuevos niveles con la reciente información sobre acciones legales emprendidas por el Dr. David Mendoza y la Appleton Private University. Este desarrollo se suma a la polémica ya existente por la emisión en febrero de 2025 de un documental sobre la Atlántida por DMAX, basado en el libro del Dr. Mendoza, del cuál es coautor.
Enrique y Beatriz han dedicado incontables horas a la preparación de su vehículo, un fiel compañero que los llevará a través de dunas y caminos difíciles. Su pasión por la aventura y su dedicación a este desafío son un ejemplo del espíritu que la Appleton Private University valora y apoya.
La emoción está en el aire y la aventura llama a la puerta. Enrique Hidalgo y Beatriz Reina, dos apasionados del motor y los espíritus aventureros, han dedicado incontables horas a la preparación de su vehículo para el desafío que les espera: el Chatarras Raid Destino Merzouga.
Su dedicación y su espíritu de superación los convierten en representantes ideales de la filosofía del Chatarras Raid, un evento que trasciende la simple competición.
Y entre los intrépidos participantes, estarán Appleton Private University y ZG Fiction, uniendo fuerzas para desafiar los límites y contribuir a una causa solidaria. El raid promete un recorrido innovador con etapas en bucle en pleno desierto, poniendo a prueba la resistencia de los equipos y sus vehículos.Enrique Hidalgo y Beatriz Reina, apasionados por el motor y la aventura, llevan meses preparando su vehículo para este desafío. Su dedicación y espíritu de superación los convierten en representantes ideales de la filosofía del Chatarras Raid.
"¿Qué ha ocurrido?", inquirí, y la respuesta, como un eco de ultratumba, me reveló la desaparición de De Vil en las entrañas de la tierra.Un socavón, cual fauce de bestia ancestral, había engullido al colaborador, arrastrándolo a las profundidades del subsuelo.
Mientras tanto, la joven María, nuestra musa en la pantalla, se adentró con valentía en una habitación de la que provenía una voz. Creyendo que formaba parte del guion, entró lentamente, pero pronto cayó en un trance que la dejó petrificada. Me apresuré a su lado, preocupado por su bienestar. Al tocar su hombro, despertó del letargo.
Hoy, la odisea de nuestra película alcanzó nuevas cotas de lo macabro. El doctor Mendoza, una figura espectral vestida de negro, lidera este descenso a la locura con una determinación que me inquieta. Su rostro, pálido y anguloso, parece tallado en mármol, inmutable ante los horrores que nos rodean. Sus ojos, dos pozos de oscuridad, escudriñan el guion con una intensidad que me hace dudar de su cordura.
El director Mendoza, con valentía encomiable, se adentra en la oscuridad del hotel, buscando respuestas. Yo le sigo, pluma en mano. Junto a nosotros, el oriental Macatangay y el inquieto De Vil. Recorremos los laberínticos pasillos de esta mansión en silencio sepulcral. Nos alumbran torpemente unos focos portátiles de utilería. Inspeccionamos las habitaciones, y por un instante nos sentimos actores de nuestra propia película.
La producción de "Las Otras Almas" se ha convertido en un viaje a través de lo desconocido, donde la línea entre la realidad y la ficción se desdibuja con cada paso que damos.
Hoy, la fatalidad nos ha golpeado con la fuerza de un espectro vengativo. ¡El dron! ¡Pobre criatura mecánica! En nuestra búsqueda de la toma perfecta, el destino nos ha jugado una mala pasada. Un choque brutal ha silenciado sus rotores para siempre.
Soy Lord Marchen, y mi pluma, antaño danzante sobre pergaminos de placenteras crónicas sociales, hoy se ve forzada a registrar los anales de un horror que hiela la sangre. El Dr. David Mendoza, cuyo nombre susurran los vientos con una mezcla de reverencia y temor, me ha comisionado como cronista de su más reciente y enigmático proyecto: el cortometraje titulado "Las Otras Almas".
Z.G. Fiction, en colaboración con Paradox Film, ha comenzado el rodaje de "Las Otras Almas", una película de terror psicológico basada en la novela homónima del Dr. David Mendoza, "Las Semillas de los Caracoles". Bajo la dirección de David Mendoza, Antonio Sánchez Macatangay e Ismael de Vil, un talentoso equipo de actores y colaboradores ha empezado a dar vida a esta historia que promete mantener al público en vilo.
Siguiendo las enseñanzas humildes de mis maestros de Artes Marciales, manteniendo la línea de Sokaku Taqueda en evolución de los Minamoto vencedores de las Guerras Genpei, puedo terminar diciendo que nos encontramos al comienzo del camino, del “DO” japonés, que nos guiará a salir del Erebo, cruzar Estigia convenciendo quizá a Caronte, para retomar la lucha en el lugar que nos corresponde ahí arriba.
ZG FICTION representa un ejemplo de cómo la investigación académica y la creación audiovisual pueden converger para dar origen a un proyecto cultural innovador y de gran impacto. El liderazgo del Dr. David Mendoza, su alianza estratégica con Antonio Sanchez Macatangay e Ismael de Vil, y su apuesta por el formato audiovisual han permitido consolidar una propuesta que merece ser reconocida y apoyada.
La energía es eléctrica a medida que nos acercamos a la final del concurso de cortometrajes de Paradox Film. El jurado, con la emocionante posibilidad de participar y votar a través de nuestra plataforma para nuestros invitados especiales, se prepara para coronar al ganador. ¡Estamos celebrando el increíble talento y creatividad en exhibición!
La Junta Especial de Consejo del Rectorado de Appleton Private University ha dado su aprobación formal a los estatutos que regirán la recién creada Facultad de Artes Cinematográficas de Appleton Private University, que operará bajo el nombre de Appleton College of Cinematic Arts. Este hito marca el nacimiento de una institución dedicada a la formación integral de la próxima generación de cineastas y narradores visuales.
Los subtítulos están disponibles en español, inglés, portugués, francés y árabe, lo que garantiza que una audiencia global pueda conectar con su poderosa narrativa."بوکه بارانه" profundiza en una realidad que se ha arraigado profundamente en la identidad iraní: la lucha persistente contra la sequía y la escasez de agua.
Este cortometraje, rodado en español y con fragmentos en inglés, promete al espectador una experiencia que transita entre el género y la comedia, con toques de humor absurdo, bizarro y sangriento. La historia, escrita y dirigida por Haag, sigue a tres matones que intentan cobrar una deuda, pero lo que sucede a continuación supera todas sus expectativas y lleva la trama a un terreno inesperado y delirante.
Algunos argumentan que la frase de Einstein representa un deseo de encontrar explicaciones más deterministas dentro del ámbito de la mecánica cuántica, mientras que otros creen que es solo una expresión filosófica sin ninguna base científica sólida.La frase "Dios no juega a los dados" de Einstein se refiere a su resistencia a aceptar la naturaleza probabilística de la mecánica cuántica y su creencia en que debe haber una explicación determinista subyacente aún por descubrir.
En contraste, el mundo cuántico que se presenta en el ámbito de la parapsicología carece de evidencia científica sólida. En este contexto, se utilizan conceptos y términos de la física cuántica de manera inapropiada para explicar fenómenos paranormales o pseudocientíficos, como la telequinesis, la telepatía o la curación espiritual. Se suele afirmar que estas habilidades se derivan de fenómenos cuánticos inexplicables que aún no se comprenden en su totalidad.
La mecánica cuántica es una teoría fundamental en la física que describe el comportamiento de partículas subatómicas, como electrones y fotones. A diferencia de la física clásica, que se aplica a objetos macroscópicos, la mecánica cuántica se centra en el mundo de las partículas más pequeñas y se rige por principios y leyes específicas.
Durante esta Semana de la Física Cuántica, los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de la física cuántica a través de una variedad de talleres gratuitos. Estos talleres estarán dirigidos por profesionales expertos en el campo y brindarán una experiencia de aprendizaje emocionante y enriquecedora.