WONO INFORME DOS

El vibrante y dinámico sector del ocio nocturno, con su significativa impronta económica y su profundo impacto social y cultural en las ciudades de todo el mundo, se encuentra en una posición estratégica para contribuir de manera activa a la consecución de la ambiciosa Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Comenta
WONO INFORME UNO (1)

This study is based on a comprehensive review of existing scientific and academic literature on climate change and its impacts on various sectors, with a specific focus on tourism and the entertainment industry. It analyzes reports from international organizations (such as the Intergovernmental Panel on Climate Change - IPCC), case studies of nightlife events and establishments, as well as initiatives and policies implemented by local and regional governments.

Comenta
IMAGEN ARTICULO

El ocio nocturno es un fenómeno social complejo y multifacético que trasciende la mera búsqueda de entretenimiento. Abarca una amplia gama de actividades, espacios y prácticas que desempeñan un papel crucial en la vida urbana, la economía, la cultura y la construcción de identidades. Sin embargo, a menudo se encuentra marginado en la investigación académica y la planificación de políticas públicas, lo que conduce a una comprensión incompleta de su verdadero alcance e impacto.

Comenta
PORTADAINF

Un reciente informe presentado a la CoNGO de la ONU destaca la complejidad de la seguridad en el ocio nocturno europeo y el papel crucial que desempeñan tanto la seguridad privada como la policía en este ámbito. El informe, elaborado por la FACULTY OF NIGHTLIFE STUDIES, INTERNATIONAL NIGHTLIFE ASSOCIATION,  analiza las diversas dinámicas del ocio nocturno, desde los pubs tradicionales hasta las discotecas y los eventos al aire libre, y cómo estos espacios se han convertido en un foco de atención en términos de seguridad. 

Comenta
PUBLICACIONES (1)

El cartel que ilustra las publicaciones conjuntas entre la universidad y sus socios refleja un compromiso inquebrantable con la producción de conocimiento relevante y aplicable. Cada informe, y estudio presentado representa un esfuerzo por desentrañar las complejidades de la vida nocturna, desde sus dinámicas sociales y culturales hasta los desafíos relacionados con la seguridad, la sostenibilidad y la inclusión.

Comenta
Mickael killo

BizNation TV has featured an insightful interview with Michael Gill, a key figure in the global nightlife industry. In the video, Gill, who holds the positions of Vice President of the International Nightlife Association and Dean of the newly established Faculty of Nightlife Studies at Appleton University, shares exciting news about the future of education in this dynamic sector.

Comenta
DOCTORADO

Appleton Private University ha anunciado el lanzamiento de su nuevo Programa de Doctorado en Estudios del Ocio Nocturno, en colaboración con la International Nightlife Association. Este programa es único, ya que está en línea con la política educativa de Appleton Private University de ofrecer estudios gratuitos.

Comenta
Cartel presentacion (1)

El estudio de la noche urbana, impulsado por instituciones como la Faculty of Nightlife Studies y Nightlife International, se vuelve crucial para comprender la complejidad de las sociedades contemporáneas. Analizar las tendencias emergentes, los espacios de encuentro y las dinámicas de poder que se manifiestan en la noche nos ofrece una visión profunda de los valores, las aspiraciones y los desafíos de una comunidad.

Comenta
PORTADA (7)

El ocio nocturno, desde una perspectiva sociológica, se concibe como un fenómeno que trasciende la mera recreación, actuando como un reflejo de las estructuras sociales, las interacciones culturales y las dinámicas de poder presentes en la sociedad. En este sentido, la noche urbana se convierte en un laboratorio social donde se negocian identidades, se desafían normas y se construyen comunidades. 

Comenta
PORTADA 3 INFORME (3)

El informe expone cómo la globalización ejerce una poderosa influencia en la cultura juvenil a escala mundial, propagando estilos de vida y patrones de comportamiento a través de la música pop, la moda urbana, las series de televisión y las plataformas de redes sociales. En el contexto del ocio nocturno, esta influencia se manifiesta en la creciente popularidad de la música electrónica, la adopción de códigos de vestimenta similares en clubes de distintas partes del mundo y la organización de festivales de música masivos con estéticas y culturas compartidas.

Comenta
PORTADA (4)

El informe comienza reconociendo la significativa contribución del sector del ocio nocturno a las economías, la cultura y las interacciones sociales a nivel mundial. Se destaca su papel en la generación de empleo, el apoyo a las empresas locales, el impulso al turismo, la provisión de plataformas para la expresión artística y musical, y la facilitación de las conexiones sociales y la construcción de la comunidad.

Comenta
Unnamed (1)

La Faculty of Nightlife Studies representa un hito histórico en la evolución de la gestión y la formación en el sector. Con un enfoque en la excelencia académica, la investigación y la colaboración con la industria, la Facultad busca formar profesionales altamente capacitados para afrontar las complejidades del sector

Comenta
6fdc2744 c04e e02c ea8b 32ddb3ee9331

Tras este logro, nos enorgullece anunciar que el INA presentó recientemente un Informe de Sostenibilidad y Vida Nocturna ante la CoNGO, reafirmando su compromiso con la promoción de la responsabilidad ambiental dentro de la industria mundial del ocio nocturno. Este informe académico-científico, desarrollado en colaboración con la APPLETON PRIVATE UNIVERSITY a través de su Faculty of Nightlife Studies , destaca los desafíos de la industria, las soluciones innovadoras y las iniciativas en curso diseñadas para alinear las operaciones de vida nocturna con los principios de sostenibilidad.

Comenta
Grey Modern University Instagram Story (1)

El ocio nocturno, tradicionalmente relegado a los márgenes del discurso académico, emerge ahora como un campo de estudio legítimo y complejo, impulsado por la colaboración estratégica entre la International Nightlife Association (INA) y la Appleton Private University. Esta alianza, con el respaldo del estatus consultivo de la INA ante las Naciones Unidas, marca un hito en la profesionalización de un sector de vital importancia económica y sociocultural.

Comenta
Facultad del ocio nocturno (2)

Esta omisión resulta paradójica, dado el innegable impacto que la vida nocturna ejerce en la sociedad contemporánea. Más allá de la mera diversión, el ocio nocturno se erige como un complejo entramado de interacciones sociales, expresiones culturales y dinámicas económicas. Es el escenario donde se forjan identidades, se negocian relaciones y se dinamizan industrias enteras. 

Comenta
SOSTENIBILIDAD Y OCIO NOCTURNO

La International Nightlife Association (INA) ha asumido un papel de liderazgo en la promoción de la sostenibilidad en el ocio nocturno. A través de diversas iniciativas y programas, la INA está trabajando para concienciar al sector sobre la importancia de la sostenibilidad y proporcionar herramientas y recursos para su implementación. 


Comenta
44e1ae52 00ce e140 3386 6b2dfa1b8de3

Aprovechando la celebración de la Cumbre Mundial de Líderes, la Faculty of Nightlife Studies, una iniciativa conjunta de la International Nightlife Association (INA) y la Appleton Private University, será oficialmente presentada. Joaquim Boadas de Quintana, Secretario General de la INA y Vicedecano de la Facultad, asistirá a este importante evento para dar a conocer este proyecto pionero.

Comenta
POSNTER

La discriminación racial, en sus múltiples formas, sigue siendo una de las problemáticas más apremiantes y persistentes a nivel global. Este artículo profundiza en las raíces históricas y las manifestaciones contemporáneas de la discriminación racial, explorando su impacto en diversas esferas de la vida humana. Además, se analizan las iniciativas y los instrumentos internacionales clave en la lucha contra esta injusticia

Comenta
PORTADA LIBROcorregida

El informe argumenta que la INA, con su enfoque en la mejora de la seguridad, la calidad y la gestión del ruido en los establecimientos de ocio nocturno, contribuye indirectamente a los Objetivos del Milenio y al fomento de ciudades y comunidades sostenibles. Además, se explora cómo la Triple Excellence puede inspirar a los países miembros de las Naciones Unidas a colaborar con la INA para mejorar la industria del ocio nocturno y su impacto en las comunidades.

Comenta
Black Orange Neon Fancy Modern Night Party Poster

Este artículo, elaborado en colaboración entre la International Nightlife Association (INA) y la Appleton Private University, examina la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en el ocio nocturno.El derecho a la diversiónLa Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas reconoce el derecho de las personas con discapacidad a participar plenamente en la vida cultural y social, incluyendo el ocio nocturno.

Comenta
PORTADA OPAN

Este artículo analiza la importancia del Observatorio de la Profesionalidad Académica en el Ocio Nocturno (OPAN), una iniciativa de la International Nightlife Association (INA) y la Appleton Private University.


OPAN busca elevar los estándares de calidad y las mejores prácticas en el sector del ocio nocturno a través de la formación de profesionales, la investigación y la generación de conocimiento.

Comenta
Unnamed (9)

"La campaña, que cuenta con el apoyo de Appleton Private University entre sus patrocinadores, insta a locales de ocio nocturno, DJs, clientes, marcas y cualquier persona vinculada al sector a realizar donaciones. Los fondos recaudados se destinarán al Banco de Alimentos de Valencia, Cruz Roja Valencia y Cáritas Diocesana de Valencia. Las donaciones pueden hacerse a la cuenta ES63 0182 2770 9102 0177 9826, incluyendo el nombre y el mensaje #SOSValencia."

Comenta
Portada (2)

El ocio nocturno, un sector dinámico y vibrante, ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, convirtiéndose en un motor económico y social para muchas ciudades. Sin embargo, también ha enfrentado desafíos en términos de seguridad, sostenibilidad e imagen pública. La creación de la Facultad de Ocio Nocturno, fruto de la colaboración entre la Appleton Private University y la International Nightlife Association, representa un hito en la profesionalización del sector, impulsando la formación de una nueva generación de líderes responsables y comprometidos con la excelencia.

Comenta

El cartel que ilustra las publicaciones conjuntas entre la universidad y sus socios refleja un compromiso inquebrantable con la producción de conocimiento relevante y aplicable. Cada informe, y estudio presentado representa un esfuerzo por desentrañar las complejidades de la vida nocturna, desde sus dinámicas sociales y culturales hasta los desafíos relacionados con la seguridad, la sostenibilidad y la inclusión.

Comenta

BizNation TV has featured an insightful interview with Michael Gill, a key figure in the global nightlife industry. In the video, Gill, who holds the positions of Vice President of the International Nightlife Association and Dean of the newly established Faculty of Nightlife Studies at Appleton University, shares exciting news about the future of education in this dynamic sector.

Comenta

Appleton Private University ha anunciado el lanzamiento de su nuevo Programa de Doctorado en Estudios del Ocio Nocturno, en colaboración con la International Nightlife Association. Este programa es único, ya que está en línea con la política educativa de Appleton Private University de ofrecer estudios gratuitos.

Comenta

El estudio de la noche urbana, impulsado por instituciones como la Faculty of Nightlife Studies y Nightlife International, se vuelve crucial para comprender la complejidad de las sociedades contemporáneas. Analizar las tendencias emergentes, los espacios de encuentro y las dinámicas de poder que se manifiestan en la noche nos ofrece una visión profunda de los valores, las aspiraciones y los desafíos de una comunidad.

Comenta

El ocio nocturno, desde una perspectiva sociológica, se concibe como un fenómeno que trasciende la mera recreación, actuando como un reflejo de las estructuras sociales, las interacciones culturales y las dinámicas de poder presentes en la sociedad. En este sentido, la noche urbana se convierte en un laboratorio social donde se negocian identidades, se desafían normas y se construyen comunidades. 

Comenta

El informe expone cómo la globalización ejerce una poderosa influencia en la cultura juvenil a escala mundial, propagando estilos de vida y patrones de comportamiento a través de la música pop, la moda urbana, las series de televisión y las plataformas de redes sociales. En el contexto del ocio nocturno, esta influencia se manifiesta en la creciente popularidad de la música electrónica, la adopción de códigos de vestimenta similares en clubes de distintas partes del mundo y la organización de festivales de música masivos con estéticas y culturas compartidas.

Comenta

El informe comienza reconociendo la significativa contribución del sector del ocio nocturno a las economías, la cultura y las interacciones sociales a nivel mundial. Se destaca su papel en la generación de empleo, el apoyo a las empresas locales, el impulso al turismo, la provisión de plataformas para la expresión artística y musical, y la facilitación de las conexiones sociales y la construcción de la comunidad.

Comenta

La Faculty of Nightlife Studies representa un hito histórico en la evolución de la gestión y la formación en el sector. Con un enfoque en la excelencia académica, la investigación y la colaboración con la industria, la Facultad busca formar profesionales altamente capacitados para afrontar las complejidades del sector

Comenta