AFICHE PRINCIPAL

Además, tanto los ponentes como los oyentes que participaron en el Congreso pueden solicitar un diploma que acredite su participación. Para ello, deben dirigirse a la secretaría de la Appleton Private University y seguir las instrucciones que se les proporcionen.

Comenta
CLAURUSA

El Congreso ha sido un crisol de ideas, un espacio de encuentro para expertos de diversas disciplinas, y una plataforma para el debate constructivo. Hemos explorado el Mediterráneo desde múltiples perspectivas: la histórica, la artística, la literaria, la ambiental, la política y la económica. A través de conferencias magistrales, mesas redondas, presentaciones de investigaciones y proyecciones de documentales, hemos tejido un tapiz complejo y fascinante que refleja la diversidad y la interconexión de las culturas mediterráneas.

Comenta
PLASTICOS



El I Congreso Ramón Llull es un evento académico que se celebra en la Appleton Private University. El lema del Congreso es "El Mediterráneo como epicentro de cultura". El objetivo del Congreso es promover el diálogo y la colaboración entre investigadores, profesionales y estudiantes de diferentes disciplinas en torno a la cultura mediterránea. 
Comenta
MICROPLASTICOS

La proyección tendrá lugar en el marco del Congreso, que se celebra en el Tech Campus de la Appleton Private University. El documental se centra en las oportunidades que ofrece la economía azul en sectores como la acuicultura, el turismo sostenible, la biotecnología marina, las energías renovables marinas y la gestión integrada de las zonas costeras.


Comenta
LA RUTA DE LA MUERTE

El I Congreso Ramón Llull, bajo el lema "El Mediterráneo como epicentro de cultura", se enorgullece de presentar el documental "Pateras del Mediterráneo: la Ruta de la Muerte" en el Tech Campus de la Appleton Private University. Este trabajo audiovisual aborda la trágica realidad de la inmigración irregular en el Mediterráneo, arrojando luz sobre el peligro social que representan las pateras.

Comenta
CONTAMINACION SUELO

La contaminación del suelo es un problema ambiental de creciente preocupación que afecta la salud humana y la biodiversidad. Este curso, impartido por expertos en la materia, te proporcionará una introducción completa a las causas, consecuencias y soluciones para la contaminación del suelo.

Comenta
DR. JOSE LUIS MUNUERA

Para acceder a ella, solo tienes que registrarte en la plataforma y disfrutar de esta valiosa contribución al debate sobre el Mediterráneo como epicentro de cultura.Un espacio de aprendizaje abierto a todosEl Campus Tech de la Appleton Private University se consolida como un espacio de aprendizaje accesible y dinámico, donde se comparten conocimientos e ideas que enriquecen la formación de la comunidad universitaria y del público en general.¡No pierdas la oportunidad de sumergirte en esta fascinante conversación sobre el arte, la cultura y el Mediterráneo!REGISTRATE GRATIS

Comenta
471517872 1005874398246984 2860229740782122084 n

En el marco del Congreso Ramón Llull, dedicado a explorar el Mediterráneo como epicentro cultural, tuvimos el privilegio de conversar con el Dr. José Luis González Munuera, doctor en Bellas Artes y experto en iconografía, quien nos compartió su visión apasionada y crítica sobre el arte, la cultura y la necesidad de preservar nuestro legado histórico.

Comenta
MICROPLASTICOS

El I Congreso Ramón Llull, bajo el lema "El Mediterráneo como epicentro de cultura", se enorgullece de presentar el "Curso de microplásticos: casos de estudio", una iniciativa gratuita que busca profundizar en la problemática de la contaminación por microplásticos en el mar Mediterráneo.Este curso, que estará disponible de forma online a partir del 20 de diciembre, ofrecerá una completa inmersión en el problema de la contaminación por microplásticos, con especial atención a casos de estudio concretos en el mar Mediterráneo.¿Qué te ofrece este curso?Grabaciones del curso: Accede a las sesiones del curso en cualquier momento y desde cualquier lugar, gracias a su formato online.

Comenta
WEBINAR BOADAS


La entrevista con Joaquim Boadas ofrece una perspectiva invaluable para comprender la complejidad y el potencial del ocio nocturno. Su análisis experto y su amplia experiencia lo convierten en una voz autorizada para abordar los retos y oportunidades de este sector clave en la economía y la cultura mediterránea.

Comenta
WEBINAR 9 CONGRESO

La contaminación, la sobrepesca, el cambio climático y la presión urbanística amenazan su biodiversidad y el equilibrio de este ecosistema vital.En el marco del I Congreso Ramon Llull - Unificando criterios, "El Mediterráneo como epicentro de cultura", que se celebrará online el próximo 6 de diciembre, se presentará el documental "El Mar Mediterráneo en Peligro".

Comenta
468840443 985400693627688 7204208456193870495 n (1)

El I Congreso Ramon Llull, organizado por la Appleton Private University, tuvo el honor de recibir al reconocido antropólogo y escritor José García Velázquez. En una entrevista conducida por el Dr. José Castelo-Appleton, rector de la universidad, se exploraron las profundidades de la antropología y su relevancia en el mundo actual.

Comenta
WEBINAR 8 CONGRESO

La Appleton Private University se enorgullece de presentar la participación del Profesor José García Velázquez en el I Congreso Ramon Llull: El Mediterráneo como Epicentro de la Cultura. Este encuentro, que celebra la riqueza cultural del Mediterráneo, contará con la presencia de este reconocido experto en Antropología, quien compartirá sus conocimientos y experiencias en una entrevista exclusiva.

Comenta
WEBINAR 6 CONGRESO

Las imágenes de alta calidad y la narración cautivadora han cautivado a los asistentes al congreso, quienes han podido apreciar la riqueza natural de nuestro "mare nostrum".El congreso, que reúne a expertos en historia, cultura, medio ambiente y tecnología, ha convertido este documental en una pieza clave para reflexionar sobre el papel del Mediterráneo en la configuración de nuestra identidad y en la necesidad de proteger su futuro.

Comenta
467188131 976178291216595 1416780218965994478 n

Los participantes debatieron sobre la formación geológica del estrecho, las leyendas asociadas a las Columnas de Hércules y la influencia de estas narrativas en la cultura popular.Investigando los Orígenes de los MitosEn las sesiones finales, los participantes reflexionaron sobre la naturaleza de los mitos y su papel en la construcción de identidades culturales.

Comenta
467212766 975181654649592 8402891334863253644 n

En una conversación fascinante que nos transportó a través de los siglos, el Dr. José Castelo-Appleton se sentó con el técnico de excavaciones Michael J. Martínez Blanco para explorar un descubrimiento que ha sacudido los cimientos de la historia: la posible ubicación de la mítica Atlántida en la región de Sevilla.

Desde joven, Michael fue cautivado por la historia y la arqueología, una pasión que se encendió aún más cuando, a los quince años, descubrió una estructura antigua durante unas excavaciones para la Expo '92. Este hallazgo casual marcó el inicio de una carrera dedicada a desenterrar los secretos del pasado.

Comenta
WEBINAR 4 CONGRESO (1)

El Congreso Ramón Llull, un espacio de encuentro para pensadores y académicos de diversas disciplinas, ha sido testigo de un debate apasionante en torno a una de las mayores enigmas de la historia: la Atlántida. El profesor Michael J. Martínez, técnico de excavación y protagonista de un reciente descubrimiento que vincula a Sevilla con la mítica ciudad perdida, fue el invitado de honor en un evento que buscó conectar el pasado con el presente, y la ciencia con la filosofía.

Comenta
CONVOCATORIA (4)

TALLER GRATUITO CON DIPLOMA

SABADO 19 DE NOVIEMBRE


Taller "El Mito en las Culturas del Mediterráneo como base de su Civilización", perteneciente al I Congreso "El Mediterráneo como epicentro de cultura".

HORARIO ESPAÑA, COMIENZO

Comenta
WEBINAR 4 CONGRESO

En el marco del Congreso Ramón Llull, el Mediterráneo como epicentro de Cultura - UNIFICANDO CRITEROS, se presenta hoy la grabación del webinar "Ramón Llull, a la sombra de sus contemporáneos".


Este webinar ofrece una perspectiva innovadora sobre la figura de Ramón Llull, situándolo en el contexto de su época y explorando las influencias y relaciones con sus contemporáneos. A través de un análisis riguroso y a la vez accesible, el webinar invita a redescubrir la obra y el pensamiento de este filósofo, teólogo y escritor mallorquín.

Comenta
465155340 964080729093018 4042724586164108749 n

García-Nos y el Rector analizaron diversas temáticas, como la religión griega, los santuarios antiguos, la evolución de la arqueología, la influencia de la cultura popular en la percepción de esta disciplina y la realidad del trabajo de campo.Perseverancia y rigor en la investigación:La Dra.

Comenta
WEBINAR 3 CONGRESO

El Congreso Ramon Llull: Camino de Sabiduría Unificando Criterios, con el Mediterráneo como epicentro de cultura, ha sido el escenario de una fascinante entrevista y ponencia a cargo de la Dra. Olaya García-Nos, reconocida experta en arqueología y paleontología.

La Dra. García-Nos, con su amplia trayectoria en la investigación y divulgación del conocimiento histórico, nos sumergió en un apasionante recorrido por el pasado, abordando temas cruciales para la comprensión de nuestro presente.

Comenta
CONVOCATORIA (3)

Consecuencias del Incumplimiento:Cualquier comportamiento que se considere inapropiado o que incumpla este código de conducta podrá ser advertido por el moderador.En caso de persistir en la conducta inapropiada, el moderador podrá solicitar al participante que abandone la sala.Objetivo:El objetivo de este código de conducta es crear un ambiente propicio para el debate y el intercambio de ideas, donde todos los participantes se sientan cómodos y respetados.

Comenta
MESA REDONDA

Prepárese para un viaje fascinante a través de los mitos que forjaron el Mediterráneo.El próximo sábado 16 de noviembre a las 18:15 (hora española), el I Congreso "El Mediterráneo como Epicentro de Cultura" acogerá una mesa redonda de excepción: "El Mito en las Culturas del Mediterráneo como base de su Civilización".Moderada por el Dr José M. Castelo-Appleton, esta mesa redonda contará con la participación de destacados expertos en la materia:Dr. José Luis Munuera: Reconocido investigador, especialista en simbología y Arte.Profesor José Luis Velázquez.Profesor Michael J. Martínez.Un Diálogo Abierto sobre el Poder del MitoLos mitos no son simples relatos fantásticos.

Comenta
MICHAEL (2)

El Legado de Hércules, de la Mitología a la Cultura MediterráneaTaller: El Mito en las Culturas del Mediterráneo como base de su CivilizaciónCongreso Ramón Lull: I Congreso "El Mediterráneo como epicentro de cultura"16 de noviembre, 17:30 hora española - Online y gratuitoPresentado por el Profesor Michael J. MartínezEl próximo 16 de noviembre, dentro del marco del I Congreso "El Mediterráneo como epicentro de cultura" en honor a Ramón Lull, tendrá lugar el taller "El Mito en las Culturas del Mediterráneo como base de su Civilización", con un enfoque especial en "El Legado de Hércules, de la Mitología a la Cultura Mediterránea".

Comenta
OSIRIS MEDITERRANEO

Appleton Private University te invita a un fascinante viaje a través del tiempo con el webinar "El Mito de Osiris, Orígenes y Legado en las Culturas del Mediterráneo", impartido por el reconocido profesor José García Velázquez.

Este webinar, que forma parte del Taller "El Mito en las Culturas del Mediterráneo como base de su Civilización" dentro del I Congreso "El Mediterráneo como epicentro de cultura", explorará la rica y compleja historia de Osiris, dios de la resurrección y el inframundo en la mitología egipcia.

Comenta
464704778 959581092876315 5350399199870373356 n

Appleton Private University te invita a explorar las fascinantes conexiones entre el castellano y el árabe en el marco del I Congreso Ramon Llull: Camino de Sabiduría – Unificando criterios.

Comenta
WEBINAR 2 CONGRESO

Appleton Private University te invita a explorar las fascinantes conexiones entre el castellano y el árabe en el marco del I Congreso Ramon Llull: Camino de Sabiduría – Unificando criterios.

No te pierdas la segunda ponencia de este congreso, "Encuentros entre el castellano y el árabe en el mundo mediterráneo occidental", impartida por el reconocido Dr. Bernard Vincent. Esta enriquecedora experiencia académica, grabada en el CAMPUS TECH, está disponible de forma gratuita y con CERTIFICADO para todos los participantes.

Comenta
GIGANTE

Descubrirás cómo estos seres mitológicos han influido en el arte, la literatura y la religión de estas culturas, y cómo han perdurado en el imaginario colectivo hasta nuestros días.¿Un gigante en Estados Unidos?El webinar también abordará un tema controvertido: el posible descubrimiento de un esqueleto de gigante en Estados Unidos por el Instituto Smithsonian a finales del siglo XIX. El Dr. Munuera analizará las evidencias y los testimonios relacionados con este supuesto hallazgo, y te invitará a reflexionar sobre la posibilidad de que los gigantes hayan sido más que un simple mito.No te pierdas este webinar único:Si te apasiona la historia, la mitología y los misterios del pasado, no te pierdas este webinar único.

Comenta
ARTICULO

Su encuentro, fruto de la expansión musulmana en la Península Ibérica en el siglo VIII, ha dejado una huella profunda en ambas lenguas, especialmente en el castellano, que ha absorbido una gran cantidad de vocabulario y estructuras gramaticales del árabe.Este artículo académico se propone explorar los encuentros entre el castellano y el árabe en el mundo mediterráneo occidental, analizando la influencia lingüística mutua y su impacto en la evolución de estas dos lenguas.

Comenta
Presentacion webinar correcta 1 (1)

Iniciamos este I Congreso Ramon Llull: Camino de Sabiduría con una temática que, lamentablemente, nos interpela con urgencia: la supervivencia de la nacra, un molusco emblemático del Mediterráneo que se encuentra en grave peligro de extinción.


Como muchos de ustedes sabrán, la nacra, el molusco bivalvo más grande del Mediterráneo, está siendo devastada por un parásito que causa una mortalidad masiva. Esta situación crítica nos obliga a unir esfuerzos y buscar soluciones para proteger a esta especie clave de nuestro ecosistema marino.

Comenta
Bernard vincent (2)

Agregado de HIstoria (1966). Docteur d"Etat (1986). Miembro de la Sección científica de la Casa de Velázquez (1968-1971)

Asistente y, a continuación, Profesor Asistente en la Universidad de París VII (1971-1976)

Encargado de Recherche au CNRS (1976-1978)

Adscrito a la Casa de Velázquez en 1977-1978 (Director de Estudios).

Secretario General de la Casa de Velázquez (1978-1982).

Profesor de la Universidad de Paris VII (1982-1988)

Comenta
229210d4 0632 4d44 b2e9 c0ebf3e290cd

El Foro Mundial de la Alimentación (WFF), que se está celebrando en Roma, es un evento crucial para abordar los desafíos que enfrenta la seguridad alimentaria global. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) tiene un papel fundamental en este foro, liderando el debate y promoviendo la acción colectiva para alcanzar un futuro sin hambre.

En este artículo, analizaremos los graves problemas que la FAO debe afrontar en el WFF, desde la creciente inseguridad alimentaria hasta el impacto del cambio climático en la agricultura.

Comenta
Nacra 18 octubre (2)

La acumulación de residuos plásticos en sus aguas y costas pone en riesgo la biodiversidad, el turismo y la economía de la región.El I Congreso el Mediterráneo como epicentro de cultura:El I Congreso el Mediterráneo como epicentro de cultura, que se celebrará online, abordará esta problemática desde una perspectiva multidisciplinar, con la participación de expertos en medio ambiente, biología marina, economía circular y gestión de residuos.La presentación del documental "Los océanos se ahogan en plástico.

Comenta
Hojas de RUTA

Cada etapa de la hoja de ruta incluye una serie de recursos y actividades que permiten al estudiante profundizar en los temas y desarrollar sus habilidades.Las hojas de ruta también incorporan elementos de gamificación, como retos, insignias y clasificaciones, para motivar al estudiante y hacer que el aprendizaje sea más divertido y atractivo.2.

Comenta
Portada epicentro de cultura

La cultura, como elemento de unión y entendimiento entre los pueblos, puede jugar un papel clave en la construcción de un futuro más justo y sostenible para el Mediterráneo.Es necesario fortalecer los lazos de cooperación entre los países del Mare Nostrum, promoviendo el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en áreas como la educación, la ciencia, la tecnología, la cultura y el desarrollo sostenible.La Unión Europea, como actor clave en el Mediterráneo, tiene un papel fundamental que desempeñar en la promoción de la cooperación regional.

Comenta
Economia azul (1)

El I Congreso el Mediterráneo como epicentro de cultura te invita a explorar las profundidades de la sostenibilidad marina con el curso grabado "Fomentando la Economía Azul Circular en el Mediterráneo", disponible en nuestra plataforma a partir del 31 de enero.

Comenta
CANDELA

Antonio Candela Aznar, un zahorí de renombre, ha dedicado su vida a desentrañar los secretos ocultos bajo la tierra. Su don para encontrar agua ha sido crucial en la recuperación de numerosos yacimientos arqueológicos, convirtiéndole en una figura respetada en el mundo académico. Ahora, en el ocaso de su vida, Antonio se embarca en una búsqueda personal: encontrar agua en pozos secos, una tarea que pondrá a prueba sus habilidades y su fe en lo desconocido.

Comenta
PATERAS DEL MEDITERRANEO

Miles de personas, incluidos niños y mujeres, mueren cada año intentando cruzar el Mediterráneo en embarcaciones precarias, víctimas de las mafias y de la indiferencia de los gobiernos.El I Congreso el Mediterráneo como epicentro de cultura:El I Congreso el Mediterráneo como epicentro de cultura, que se celebrará online el próximo 17 de enero, abordará esta crisis desde una perspectiva multidisciplinar, con la participación de expertos en migración, derechos humanos, cooperación internacional y cultura.

Comenta
CONTAMINACION DEL SUELO

Como preámbulo a este evento, te invitamos a participar en el curso grabado "Introducción a la Contaminación del Suelo y Remediación Ambiental".Este curso, impartido por expertos en la materia, te proporcionará una base sólida para comprender los desafíos que enfrenta nuestro entorno y las soluciones que podemos implementar para protegerlo.¿Qué aprenderás en este curso?

Comenta
MUNUERA (1)

Nacido en Sevilla en 1964, obtiene en 1987 licenciatura en Bellas Artes, por la Universidad de Sevilla, en la especialidad de Pintura y dibujo en ese mismo año recibe el certificado de Actitud Pedagógica, lo que le cualifica para poder impartir docencia en su especialidad.


Comenta
CURSO DE MICRO PLASTICOS

Las corrientes marinas, el turismo, la pesca y la actividad industrial contribuyen a la acumulación de estos residuos en sus aguas.Este curso, impartido por expertos en la materia, abordará en profundidad la problemática de los microplásticos en el Mediterráneo, presentando casos de estudio concretos que ilustran la magnitud del problema y sus consecuencias.

Comenta
CONVOCATORIA (1)

En el marco del I Congreso Ramón Llull "El Mediterráneo como epicentro de cultura", te invitamos a participar como ponente en esta jornada dedicada a explorar el papel del mito en la construcción de las civilizaciones mediterráneas.


El próximo 16 de noviembre, a partir de las 15:00 hora de España, se celebrará online, vía Zoom, la jornada "El Mito en las Culturas del Mediterráneo como base de su Civilización", dentro del I Congreso Ramón Llull "El Mediterráneo como epicentro de cultura".

Un espacio para el análisis y el debate

Comenta
BOADAScorreg

Joaquim Boadas combina una amplia experiencia en los campos del derecho administrativo, civil y penal, siendo experto en la defensa del sector empresarial HORECA (bares musicales, bares, discotecas, sales de fiesta, restaurantes, restaurantes musicales, entre otros), y es portavoz de la federación más importante del sector del ocio nocturno catalán (FECASARM). Es Secretario General de la organización INTERNATIONAL NIGHTLIFE ASSOCIATION (Asociación Internacional de Ocio Nocturno), asociación que tiene como principal objetivo el de luchar por los intereses de los profesionales del sector del ocio nocturno a nivel mundial.

Comenta
MAR MEDITERRANEO EN PELIGRO

La contaminación, la sobrepesca, el cambio climático y la presión urbanística amenazan su biodiversidad y su equilibrio ecológico.En el marco del I Congreso Ramon Llull - Unificando criterios, "El Mediterráneo como epicentro de cultura", que se celebrará online el próximo 6 de diciembre, se presentará el documental "El Mar Mediterráneo en Peligro", una obra audiovisual que nos alerta sobre la gravedad de la situación y nos llama a la acción para proteger este ecosistema vital.Un llamado a la conciencia"El Mar Mediterráneo en Peligro" nos sumerge en la realidad de un mar amenazado.

Comenta
Certificado participación

Este evento, que reunirá a expertos, académicos y representantes de la sociedad civil, abordará la influencia del Mediterráneo en la historia, el arte, la literatura y el pensamiento.Un diploma digital para todos los participantesComo reconocimiento a tu participación en este importante congreso, recibirás un diploma digital que certifica tu asistencia.

Comenta
JOSE GARCIA VELAZQUEZ

- Curso pueblos del mar y el 2.000 a.C. Univ. Appelton. 2 horas. (Agosto 2023)

- Curso académico Arqueología la Bastida y la Almoloya. Univer. Appelton. (Enero 2024) (3horas)

- Diplomatura en Appelton university priv. Sumer. 300 horas

- Profesor Escuela de Adultos Univ. Pablo de Olavide, Sevilla (2022-2023; 2023-2024).

- Profesor invitado en la Univ. Appelton en los cursos:

Comenta
DOCUMENTAL MARE NOSTRUM

Su historia, su biodiversidad y su cultura son un legado invaluable que debemos proteger y preservar para las generaciones futuras.En el marco del I Congreso del Mediterráneo, que se celebrará el próximo 22 de noviembre, se presentará el documental "Mare Nostrum", una obra audiovisual que nos invita a redescubrir la riqueza y la fragilidad de este mar único.Un viaje fascinante por la historia y la naturaleza del Mediterráneo"Mare Nostrum" nos sumerge en un viaje fascinante por la historia, la cultura y la naturaleza del Mediterráneo.

Comenta
Copia de Presentación Diapositivas Inteligencia Artificial Profesional Moderno Azul y Blanco

Este artículo se adentra en el legado de Francia como "semilla de Europa", explorando su papel histórico en la región del Mediterráneo y su influencia en la búsqueda de un futuro sostenible. A través de un análisis que entrelaza la historia, la cultura y la política, se argumentará que Francia, con su rica herencia mediterránea, tiene la responsabilidad y el potencial de liderar la transición hacia una sociedad más justa, equitativa y respetuosa con el medio ambiente.

Comenta
MICHAEL (1)

Actualmente está en Conservación y Mantenimiento. Tiene varios artículos publicados y un libro. Es el creador de la hipótesis de la Atlántida en Sevilla y Valencina de la Concepción. Las investigaciones y los trabajos se centran en el Calcolítico del sur de la Península ibérica, como cultura poco conocida y que fue muy importante.

Comenta
WEB3 PHILOSOPHER RAMON LLULL MURAL Francesc Fort CC BY SA 4.0

Este artículo surge a raíz de una conversación estimulante, aunque algo discordante, con un estimado colega, un reconocido investigador de la obra de Ramon Llull. Durante una comida en Can Xiquet, cuyo nombre, tampoco deja en su hacer, de tener cierto espíritu magnífico en encuentros entre la comida, y la divinidad, como decía mi estimado colega y yo, debatimos sobre la interpretación de la sexualidad en el contexto del pensamiento luliano y su posible conexión con la visión cuántica de la realidad, tal como se propone en el marco de Ars Magna 3.0.

Comenta

La idea había germinado en la mente del Profesor José Velázquez, un hombre cuya pasión por la prehistoria ardía con la intensidad de un fuego primigenio. Director del prestigioso Institute of Prehistoric Sciences, el Profesor Velázquez no era un mero académico encerrado entre libros y fósiles. Era un narrador del tiempo, un soñador que veía en cada herramienta de piedra, en cada pintura rupestre, una historia épica esperando ser contada.

Comenta

Dentro del ciclo de Webinars organizados por Appleton Private University, se presenta una cita ineludible para los apasionados de la historia y la genética: "Historia Genética de la Península Ibérica". Este evento digital, que forma parte de las Hojas de Ruta de la institución, promete desvelar los secretos que el ADN guarda sobre nuestro pasado.

Comenta

La física cuántica, con sus conceptos de superposición, entrelazamiento y tunelización, nos presenta un universo donde las reglas clásicas ya no aplican. Las paradojas cuánticas, en particular, nos obligan a cuestionar nuestras intuiciones más arraigadas sobre la realidad, el espacio, el tiempo y la causalidad.

Comenta

La Maestría y Conferencia Online "El cambio está en nuestras manos" se presenta como un espacio para el diálogo y el intercambio de conocimientos, con el objetivo de generar un impacto real en la sociedad. Bajo la dirección de la Dra. Elizabeth Lucas-Afolalu, fundadora y CEO de YYCI, el evento se centrará en la importancia de la acción individual y colectiva para construir un futuro más justo, equitativo y sostenible.

Comenta