Luchar por la misma, diciendo la VERDAD, ¿ es acaso un sentimiento antisocial?
Porque realmente la debilidad surge de los mediocres, y de los que se callan, aún viendo lo que sucede a su alrededor.
El protagonista de INVENTING CIRACH es una persona narcisista, que no siente empatía hacia el sufrimiento ajeno, ni remordimientos, con cierta inteligencia que le permite manipular a quienes tiene alrededor, y que suele reincidir en sus acciones.
La Generalitat ha iniciado el proceso de adquisición por un importe de 3,7 millones de euros de los fondos artísticos de Lladró, una colección que comenzó a formarse en los años ochenta por iniciativa de Juan Lladró y que consta de 73 obras de arte nacionales e internacionales.
En estos momentos nos encontramos ante una situación mucho más preocupante de lo que la gente cree. Los propios ingenieros y diseñadores que desarrollaron los elementos característicos de Facebook, Twiter, Google o Snapchat empiezan a desmarcarse y a alzar su voz alertando de los peligros reales de adicción a los móviles y a las redes sociales.
Por Ramón Verdes
Por Guillermo Bernal
El presente artículo abordará uno de los temas más en boca de los últimos años y que cada vez tiene más repercusión tanto en la esfera política como en la social, ergo, la geopolítica. Las fake news y la consiguiente desinformación propiciada por los medios de comunicación, han generado numerosos debates tanto en el contexto nacional como internacional acerca del uso de las redes y de los medios de comunicación como herramientas o incluso armas políticas para desestabilizar (La campaña del Brexit, por ejemplo) o intervenir en los procesos democráticos; además, la UE juega un papel central en la lucha contra la desinformación.
El escándalo Pegasus, denunciado por un colectivo de prensa en julio del año pasado, será juzgado por tribunales franceses. Presentada por el grupo de abogados Bourdon y Asociados, el tribunal de París acogió la denuncia contra los fabricantes del programa que permite vigilar ilegalmente los teléfonos celulares. Se espera a corto plazo la designación de un juez de instrucción para que se haga cargo del caso.
En la era de la globalización y su sociedad de la comunicación, donde todo está más cerca y las distancias parecen desvanecerse, la masa de agua entre los continentes no ha perdido el valor estratégico que siempre ha tenido. Históricamente los mares han sido tanto cauce para el desarrollo humano como instrumentos de dominio geopolítico. No es coincidencia que las grandes potencias mundiales de los últimos 200 años hayan sido a su vez grandes potencias navales. La disputa por el espacio marítimo la seguimos viviendo en el momento actual y nada sugiere que la geopolítica de los mares vaya a dejar de ser crucial en el futuro.