Etnocentrismo y relativismo cultural

Bienvenidos, exploradores de la cultura, a una nueva inmersión en "Worlds in Words". Esta semana, nos enfrentamos a dos conceptos fundamentales que han moldeado y continúan debatiéndose en el corazón de la antropología: el etnocentrismo y el relativismo cultural. Comprender estos términos no es solo crucial para el estudio académico de las sociedades humanas, sino también para navegar un mundo cada vez más interconectado y diverso.

Comenta
Jsa 0037 9174 1961 num 50 1

Objetivo General: Comprender la evolución del concepto de "tribu" en la antropología, analizar sus implicaciones teóricas y metodológicas, y evaluar su pertinencia para el estudio de las sociedades contemporáneas.

Comenta
Presentacion wiw

En Worlds in Words, cada semana te invitaremos a sumergirte en un libro cuidadosamente seleccionado, acompañado de una bibliografía complementaria para aquellos que deseen profundizar aún más en los temas explorados. Nuestro objetivo es doble: fomentar la investigación rigurosa y, al mismo tiempo, ofrecerte un espacio de relajación y disfrute a través de la lectura.

Comenta

El taller estará disponible tanto en línea como en diferido, lo que significa que podrás acceder a él desde cualquier lugar y en cualquier momento que te resulte más cómodo. Además, el taller incluirá la opción de obtener un diploma de participación, que te permitirá demostrar tu experiencia y conocimiento en el tema.

Comenta

Este artículo explorará los hitos más importantes de dicho descubrimiento, destacando los momentos clave que llevaron al descubrimiento de una de las tumbas más impresionantes y ricas jamás encontradas en el Valle de los Reyes, en Egipto.

Comenta

Sumérgete en el fascinante mundo del antiguo Egipto mientras exploramos la vida y el legado de dos de los nombres más icónicos en la historia de la egiptología: Howard Carter y Lord Carnarvon.

Comenta

Este evento se enmarca en la semana de la Appleton Private University, una semana gratuita de talleres diarios con diploma, ofrecidos por expertos en distintas áreas de conocimiento y dirigidos a todo tipo de público.

Comenta

La Fundación de las Ciudades en el Perú tuvo un papel crucial durante y después de la Conquista de Francisco Pizarro. El legado de este importante acontecimiento histórico ha dejado una marca imborrable en el panorama urbano y social del país.

Comenta

El Catedrático Machicado Figueroa, reconocido por su amplio conocimiento sobre el mundo andino y su experiencia como guía oficial en el Cusco, nos brinda una perspectiva única y enriquecedora sobre este acontecimiento histórico.

Comenta

Una vez que Francisco Pizarro fundó San Miguel de Piura y dejó ahí a unos cuarenta españoles a quienes adjudicó encomiendas, decidió partir con su ejército hacia Cajamarca al enterarse que el inca Atahualpa estaba en esa zona sabiendo de sus intenciones bélicas.

Comenta

La clase 4 del curso abordará los detalles de este asalto y se espera que el Dr. Bernard Lavallé, con su amplio conocimiento en civilización hispanoamericana colonial, ofrezca una perspectiva enriquecedora.

Comenta