3 autores o más (se indicará el autor que figure en primer lugar y posteriormente se pondrá la fórmula abreviada y en cursiva et alii): APELLIDOS, Iniciales del Nombre et alii (AÑO): “Título del artículo entre comillas”, Revista en cursiva y número de la misma sin “Nº”, páginas sin “pag., p., pp.”.
Appleton Private University se enorgullece en presentarles un primer vistazo a la portada del tan esperado primer número de "Appleton Discoveries," nuestra innovadora revista semestral que debutará en mayo de 2025. Esta publicación marcará un hito en la comunicación universitaria, sustituyendo al anuario tradicional con una plataforma más dinámica y atractiva para mostrar la riqueza y diversidad de la vida académica en Appleton.
Appleton Private University se complace en anunciar el lanzamiento de su nueva revista semestral, "Appleton Discoveries". Esta publicación innovadora reemplazará al anuario tradicional y servirá como una fuente integral de información sobre los cursos, actividades y logros de nuestra vibrante comunidad académica.
El I Congreso Ramón Llull, bajo el lema "El Mediterráneo como epicentro de cultura", se enorgullece de presentar el documental "Pateras del Mediterráneo: la Ruta de la Muerte" en el Tech Campus de la Appleton Private University. Este trabajo audiovisual aborda la trágica realidad de la inmigración irregular en el Mediterráneo, arrojando luz sobre el peligro social que representan las pateras.
La contaminación del suelo es un problema ambiental de creciente preocupación que afecta la salud humana y la biodiversidad. Este curso, impartido por expertos en la materia, te proporcionará una introducción completa a las causas, consecuencias y soluciones para la contaminación del suelo.
Para acceder a ella, solo tienes que registrarte en la plataforma y disfrutar de esta valiosa contribución al debate sobre el Mediterráneo como epicentro de cultura.Un espacio de aprendizaje abierto a todosEl Campus Tech de la Appleton Private University se consolida como un espacio de aprendizaje accesible y dinámico, donde se comparten conocimientos e ideas que enriquecen la formación de la comunidad universitaria y del público en general.¡No pierdas la oportunidad de sumergirte en esta fascinante conversación sobre el arte, la cultura y el Mediterráneo!REGISTRATE GRATIS
En el marco del Congreso Ramón Llull, dedicado a explorar el Mediterráneo como epicentro cultural, tuvimos el privilegio de conversar con el Dr. José Luis González Munuera, doctor en Bellas Artes y experto en iconografía, quien nos compartió su visión apasionada y crítica sobre el arte, la cultura y la necesidad de preservar nuestro legado histórico.
A los doce años, el mundo es un lienzo en blanco, una promesa de aventuras y descubrimientos. Para mí, uno de esos descubrimientos fundamentales llegó en forma de un libro, un objeto aparentemente inerte que, sin embargo, contenía un universo vibrante y misterioso: La Lámpara Maravillosa de Ramón María del Valle-Inclán. Recuerdo vívidamente la biblioteca polvorienta de mi abuelo, el olor a papel viejo y el tacto de las tapas gastadas. Entre volúmenes de historia y novelas clásicas, mis dedos infantiles tropezaron con aquel título enigmático. No era un libro para niños, lo sabía, pero la curiosidad, esa fuerza indomable de la juventud, me impulsó a abrirlo. Y así, sin saberlo, encendí una llama que ardería en mi interior durante décadas.
Hoy, mi corazón no me permite hablarles con la formalidad distante que a menudo reviste nuestros comunicados académicos. Hoy, les hablo desde el dolor y la profunda preocupación que me embarga al observar el sufrimiento de la Nación Tiv en Nigeria. Es una herida abierta en el cuerpo de la humanidad, una tragedia que desgarra el alma y nos exige una respuesta que vaya más allá de las palabras bonitas.
La verdadera soberanía emana del corazón mismo de la gente, de su identidad cultural, de sus tradiciones ancestrales, de sus aspiraciones y de su anhelo por forjar su propio camino sin injerencias. Es un derecho sagrado, inherente a la dignidad humana, que ninguna potencia, por poderosa que se perciba, debería atreverse a pisotear. Negar este derecho es condenar a la humanidad a una perpetua espiral de inestabilidad.
Eso es que estamos haciendo bien las cosas. El interés, la discusión y el feedback constructivo son los motores que impulsan la mejora y la relevancia de cualquier institución. En un mundo donde la información aleatoria abunda, la atención y el compromiso de nuestra comunidad son el verdadero oro. Es un recordatorio de que, a diferencia del tecleo sin rumbo de un mono, nuestras acciones y comunicaciones en la APU están guiadas por un propósito claro: educar, innovar y contribuir de manera significativa. Y por ese reconocimiento y por cada opinión, sea crítica o elogiosa, estamos profundamente agradecidos.