Dr. José M. Castelo-Appleton
Rector, Appleton Private University
Este artículo surge a raíz de una conversación estimulante, aunque algo discordante, con un estimado colega, un reconocido investigador de la obra de Ramon Llull. Durante una comida en Can Xiquet, cuyo nombre, tampoco deja en su hacer, de tener cierto espíritu magnífico en encuentros entre la comida, y la divinidad, como decía mi estimado colega y yo, debatimos sobre la interpretación de la sexualidad en el contexto del pensamiento luliano y su posible conexión con la visión cuántica de la realidad, tal como se propone en el marco de Ars Magna 3.0.
Mi colega, aferrado a una lectura más tradicional de Llull, se mostró escéptico ante la posibilidad de tender puentes entre la filosofía medieval y la ciencia contemporánea, echándose un poco las manos a la cabeza, y recriminando esta investigación, sin la cuál cierto es, ninguno naceríamos. Sin embargo, esta discrepancia me impulsó a profundizar en la exploración de estas ideas, convencido de que el pensamiento luliano, en su esencia, es un sistema abierto y dinámico, capaz de dialogar con las corrientes de pensamiento más actuales.
El Amor como Fuerza Cósmica
En el corazón de la filosofía luliana se encuentra el concepto del amor como fuerza motriz del universo. Llull concebía el amor no solo como una emoción humana, sino como un principio universal que conecta todas las cosas y las impulsa hacia la unión y la perfección. Esta visión del AMOR trasciende las fronteras entre lo humano y lo divino, lo material y lo espiritual, lo terrenal y lo celestial.
En su obra maestra, el "Ars Magna", Llull desarrolla un sistema combinatorio para explorar las relaciones entre diferentes conceptos y principios, incluyendo el amor. A través de este sistema, Llull buscaba demostrar la armonía y la unidad subyacentes en la creación, así como la posibilidad de alcanzar el conocimiento de Dios a través del amor y la razón.
La Sexualidad en el Pensamiento Luliano: Más Allá de la Procreación
La sexualidad, en el contexto luliano, no se limita a su función procreadora. Es una expresión del amor divino, una fuerza que une a los seres humanos y los conecta con la fuente de la vida. Llull reconoce la importancia del placer y la satisfacción sexual, pero también advierte sobre los peligros del exceso y la lujuria, que pueden desviar al individuo de su camino espiritual, y he aquí que me reafirmo, en mi primera investigación.
En sus escritos, Llull utiliza metáforas y alegorías para describir la relación entre el amor humano y el amor divino. El acto sexual se convierte en un símbolo de la unión mística entre el alma y Dios, un encuentro que trasciende lo físico y alcanza lo espiritual.
La Visión Cuántica de la Realidad: Interconexión y Potencialidad
La física cuántica, con sus revolucionarios descubrimientos sobre la naturaleza de la realidad, ofrece una perspectiva fascinante que resuena con la visión luliana del amor y la sexualidad. La idea de que la realidad no está compuesta de objetos aislados, sino de una red de relaciones e interacciones, encuentra eco en el concepto luliano de la interconexión universal.
La noción de superposición cuántica, donde las partículas pueden existir en múltiples estados simultáneamente hasta que son observadas, sugiere una realidad llena de potencialidades, donde la conciencia juega un papel activo en la creación de lo que experimentamos. Esta visión de la realidad como un campo de posibilidades en constante evolución se alinea con la idea luliana de que el amor es una fuerza dinámica que impulsa la transformación y el crecimiento, sin entrar en otra realidad, que sería muy positiva en la investigación, que es la complejidad de armonía en mundos paralelos, o realidades increadas, o no dentro del marco de la cuántica...
La Sexualidad Cuántica: Un Acto de Creación Consciente
Desde una perspectiva cuántica, la sexualidad puede ser vista como un acto de creación consciente, donde dos individuos, a través de su conexión física y emocional, generan una nueva realidad, (creo que es pensamiento mío, que escépticos o no, todos llamamos a DIOS, la "petite mort" es realmente, un encuentro orgásmico-cuántico, con la belleza de Dios), ¿alguien lo niega?
La energía que fluye entre ellos, los dos individuos, amplificada por el amor y la intención, puede tener un impacto profundo en su propio ser y en el mundo que los rodea.
Esta visión de la sexualidad como un acto creativo y transformador se conecta con la idea luliana de que el amor humano es un reflejo del amor divino, una fuerza que participa en la obra de la creación.
Tal vez, la creación del propio Dios, en la creencia, judío-cristiana (en la oriental es precisamente al revés, y no digamos la egipcia, cuya trascendencia de dioses, nació de una masturbación de Amón, como realidad de un nuevo mundo, en dónde nacimos nosotros).
La sexualidad, vivida con conciencia y respeto, puede ser un camino hacia la trascendencia y la unión con lo divino, eso es innegable.
Ars Magna 3.0: Integrando la Visión Luliana y la Cuántica
Ars Magna 3.0, como reinterpretación contemporánea del pensamiento luliano, busca integrar según el pensamiento, mío, personal, y ahora no muy compartido con el resto de académicos; la visión medieval del amor y la sexualidad con los descubrimientos de la física cuántica y la filosofía de la mente. Esta síntesis propone una comprensión más profunda y holística de la experiencia humana, reconociendo la interconexión entre cuerpo, mente y espíritu.
La sexualidad, en este marco, no se reduce a una función biológica o a una mera fuente de placer. Es un acto sagrado y creativo, una expresión del amor que nos conecta con nuestra esencia más profunda y con el universo en su totalidad.
Implicaciones para la Vida Contemporánea
La visión luliana-cuántica de la sexualidad tiene profundas implicaciones para nuestra forma de vivir y relacionarnos en el mundo actual. Nos invita a:
Cultivar una sexualidad consciente y responsable: Reconocer el poder transformador de la sexualidad y utilizarla de manera ética y respetuosa, en beneficio propio y de los demás.
Trascender la visión mecanicista del cuerpo: Comprender que el cuerpo no es una máquina, sino un campo de energía e información en constante interacción con el entorno.
Explorar el potencial de la conciencia en la sexualidad: Utilizar la intención y la atención plena para amplificar la experiencia sexual y acceder a estados de conciencia más elevados.
Celebrar la diversidad de expresiones sexuales: Reconocer que la sexualidad es una experiencia única y personal, que puede manifestarse de múltiples formas, siempre que se base en el respeto y el consentimiento mutuo.
Integrar la sexualidad en un camino de crecimiento espiritual: Ver la sexualidad como una oportunidad para conectar con lo divino y experimentar la unidad del cosmos.
La visión luliana de la sexualidad, enriquecida por la perspectiva cuántica, nos ofrece un camino hacia una sexualidad sagrada y transformadora. Al abrazar el amor como fuerza cósmica, reconocer la interconexión de todas las cosas y cultivar una conciencia plena en nuestra experiencia sexual, podemos trascender las limitaciones del ego y alcanzar una conexión más profunda con nosotros mismos, con los demás y con el universo.
En un mundo donde la sexualidad a menudo se trivializa o se reduce a su dimensión física, Ars Magna 3.0 nos invita a redescubrir su potencial sagrado y transformador. Al integrar la sabiduría ancestral con los conocimientos científicos más recientes, podemos construir una nueva narrativa sobre la sexualidad, una narrativa que celebre la vida, el amor y la conexión cósmica.
Bibliografía
Llull, Ramon. Ars Magna.
Castelo-Appleton, José Manuel y Rosselló, Bartomeu. Ars Magna 3.0: Biodiversidad y Verdad.
Bonner, Anthony. Ramon Llull: A Biography.
Hillgarth, J. N. Ramon Lull and Lullism in Fourteenth-Century France.
Johnston, Mark D. The Spiritual Logic of Ramon Llull.
Zohar, Danah. El yo cuántico.
McTaggart, Lynne. El campo.
Wilber, Ken. Sexo, ecología, espiritualidad.