Material de Lectura para la Clase de Antropología: El Concepto de "Tribu"

Tema: La categoría de "Tribu" en la Antropología: Génesis, Debates y Relevancia Contemporánea.
|

Objetivo General: Comprender la evolución del concepto de "tribu" en la antropología, analizar sus implicaciones teóricas y metodológicas, y evaluar su pertinencia para el estudio de las sociedades contemporáneas.


Objetivos Específicos:


  • Identificar las características históricamente asociadas al término "tribu".
  • Analizar las críticas antropológicas al concepto de "tribu" y sus implicaciones para la representación de las sociedades no occidentales.
  • Explorar las alternativas propuestas al concepto de "tribu" y sus limitaciones.
  • Evaluar la utilidad y los desafíos de aplicar el término "tribu" en contextos contemporáneos.
  • Comprender la relación entre el concepto de "tribu" y las dinámicas de poder, la identidad étnica y los procesos de cambio social.


Bloque Temático 1: Génesis y Características Clásicas del Concepto de "Tribu"

  • Lectura Obligatoria:


    • Morgan, Lewis Henry. (1877). Ancient Society. Henry Holt and Company. (Seleccionar capítulos relevantes sobre la organización social primitiva y la evolución de la sociedad).
    • Maine, Henry Sumner. (1861). Ancient Law. John Murray. (Seleccionar capítulos sobre las sociedades basadas en el parentesco).
  • Lecturas Complementarias:


    • Service, Elman R. (1962). Primitive Social Organization: An Evolutionary Perspective. Random House. (Capítulo sobre la tipología de las organizaciones sociales, incluyendo la "tribu").
    • Fried, Morton H. (1967). The Evolution of Political Society: An Essay in Political Anthropology. Random House. (Capítulo sobre las sociedades igualitarias y segmentarias).


Bloque Temático 2: La Crítica Antropológica al Concepto de "Tribu"

  • Lectura Obligatoria:


    • Fried, Morton H. (1975). The Notion of Tribe. Cummings Publishing Company. (Artículo fundamental que critica la homogeneidad y la naturaleza aislada atribuida a las "tribus").
    • Godelier, Maurice. (1977). "The concept of 'tribe' in anthropology". En Perspectives in Marxist Anthropology (pp. 105-140). Cambridge University Press. (Análisis crítico desde una perspectiva marxista).
  • Lecturas Complementarias:


    • Southall, Aidan. (1970). "The illusion of tribe". Journal of Asian and African Studies, 5(1-2), 28-50. (Argumenta la naturaleza construida y fluida de las identidades tribales).
    • Kuper, Adam. (1988). The Invention of Primitive Society: Transformations of an Illusion. Routledge. (Análisis histórico de la construcción del concepto de "sociedad primitiva" y su relación con la "tribu").


Bloque Temático 3: Alternativas y Reformulaciones del Concepto

  • Lectura Obligatoria:


    • Barth, Fredrik. (1969). "Introduction". En Ethnic Groups and Boundaries: The Social Organization of Culture Difference (pp. 9-38). Little, Brown and Company. (Aunque enfocado en grupos étnicos, ofrece herramientas para repensar las identidades colectivas más allá de la noción estática de "tribu").
    • Clifford, James. (1988). The Predicament of Culture: Twentieth-Century Ethnography, Literature, and Art. Harvard University Press. (Seleccionar capítulos que aborden la representación y la autoridad etnográfica en relación con las categorías sociales).


  • Lecturas Complementarias:


    • Trouillot, Michel-Rolph. (1991). "Anthropology and the Savage Slot: The Poetics and Politics of Otherness". En Global Transformations: Anthropology and the Modern World (pp. 19-44). Palgrave Macmillan. (Análisis de cómo la antropología ha contribuido a la construcción de la alteridad, incluyendo la figura de la "tribu").


    • Gupta, Akhil, & Ferguson, James. (1997). "Culture, Power, Place: Ethnography at The End of an Era". En Culture, Power, Place: Explorations in Critical Anthropology (pp. 1-29). Duke University Press. (Discusión sobre la desterritorialización y la fluidez de las identidades en el mundo contemporáneo).


Bloque Temático 4: La Relevancia Contemporánea y los Desafíos del Término "Tribu"

  • Lectura Obligatoria:


    • Nugent, David. (2000). "Locating Ethnicity: Between Self and Other". En Locating Culture (pp. 275-316). Pluto Press. (Explora la complejidad de la identidad étnica y su relación con las categorías políticas y sociales).
    • Comaroff, John L., & Comaroff, Jean. (2009). Ethnicity, Inc. University of Chicago Press. (Analiza cómo las identidades étnicas, a menudo asociadas con la noción de "tribu", son movilizadas y mercantilizadas en el mundo contemporáneo).
  • Lecturas Complementarias:


    • Hobsbawm, Eric J., & Ranger, Terence. (Eds.). (1983). The Invention of Tradition. Cambridge University Press. (Aunque no se centra exclusivamente en "tribus", ofrece un marco para entender la construcción de identidades colectivas).
    • Estudios de caso etnográficos contemporáneos que aborden las dinámicas sociales y políticas de grupos que históricamente fueron categorizados como "tribus", prestando atención a cómo se auto-identifican y cómo son percibidos en la actualidad. (Se proporcionarán ejemplos específicos según la región geográfica de interés del curso).


Fuentes Bibliográficas Utilizadas (Listado Completo):


  • Barth, Fredrik. (1969). Ethnic Groups and Boundaries: The Social Organization of Culture Difference. Little, Brown and Company.
  • Clifford, James. (1988). The Predicament of Culture: Twentieth-Century Ethnography, Literature, and Art. Harvard University Press.
  • Comaroff, John L., & Comaroff, Jean. (2009). Ethnicity, Inc. University of Chicago Press. 


  • Fried, Morton H. (1967). The Evolution of Political Society: An Essay in Political AnthropoLogy. Random House.
  • Fried, Morton H. (1975). The Notion of Tribe. Cummings Publishing Company.
  • Godelier, Maurice. (1977). "The concept of 'tribe' in anthropology". En Perspectives in Marxist Anthropology (pp. 105-140). Cambridge University Press.
  • Gupta, Akhil, & Ferguson, James. (1997). "Culture, Power, Place: Ethnography at the End of an Era". En Culture, Power, Place: Explorations in Critical Anthropology (pp. 1-29). Duke University Press.
  • Hobsbawm, Eric J., & Ranger, Terence. (Eds.). (1983). The Invention of Tradition. Cambridge University Press.
  • Kuper, Adam. (1988). The Invention of Primitive Society: Transformations of an Illusion. Routledge.
  • Maine, Henry Sumner. (1861). Ancient Law. John Murray.
  • Morgan, Lewis Henry. (1877). Ancient Society. Henry Holt and Company.
  • Nugent, David. (2000). "Locating Ethnicity: Between Self and Other". En Locating Culture (pp. 275-316). Pluto Press.
  • Service, Elman R. (1962). Primitive Social Organization: An Evolutionary Perspective. Random House.
  • Southall, Aidan. (1970). "The illusion of tribe". Journal of Asian and African Studies, 5(1-2), 28-50.
  • Trouillot, Michel-Rolph. (1991). "Anthropology and the Savage Slot: The Poetics and Politics of Otherness". En Global Transformations: Anthropology and the Modern World (pp. 19-44). Palgrave Macmillan. 



Jsa 0037 9174 1961 num 50 1