Metodología de la Investigación Científica en Letras y Humanidades: Fundamentos, Estrategias y Criterios de Validez Académica

|

ART ESP / ING


DESCARGAR LA PUBLICACIÓN


Este artículo aborda la metodología de la investigación científica en el campo de las Letras y Humanidades. Destaca la necesidad de un enfoque metodológico riguroso que respete la especificidad epistemológica de estas disciplinas.



Puntos Clave:

  • Enfoque Metodológico Riguroso: La investigación científica en Letras y Humanidades requiere un enfoque metodológico estricto.


  • Especificidad Epistemológica: Es fundamental respetar la singularidad de las formas de conocimiento y la naturaleza del saber en estas disciplinas. 


  • Modelo de Investigación Humanística: Se propone un modelo de investigación adaptado a las exigencias académicas contemporáneas en el ámbito de las Humanidades


  • Contrastación Crítica de Fuentes: Se subraya la importancia de la evaluación y comparación crítica de las fuentes. 


  • Delimitación del Objeto de Estudio: La investigación debe partir de un objeto de estudio claramente definido.


  • Rechazo de Fuentes No Académicas: Se desaconseja el uso de plataformas como Facebook o Wikipedia como fuentes primarias en la investigación académica.


  • Fases del Proceso Investigativo: Se describen las distintas etapas del proceso de investigación en estas disciplinas.


  • Criterios de Validez Científica: Se analizan y establecen los criterios que determinan la validez científica en la investigación de Letras y Humanidades. 


  • Pautas para Estudiantes: Se ofrecen orientaciones prácticas dirigidas a estudiantes universitarios del área de Humanidades.



Introducción


El artículo establece una distinción fundamental entre las ciencias naturales, donde la comprobación empírica ocupa un lugar central, y las Humanidades, caracterizadas por la pluralidad metodológica y el énfasis en el análisis crítico, histórico y hermenéutico. Se argumenta que la investigación en campos como la Literatura, la Historia, la Filosofía o el Arte se basa en la interpretación de textos, contextos y discursos, lo que demanda herramientas metodológicas propias y diferentes a las de las ciencias empíricas.



Se plantea como objetivo principal orientar a estudiantes y jóvenes investigadores en Letras y Humanidades, proporcionando una guía metodológica estructurada que les permita abordar con rigor el proceso de investigación académica. Además, se considera necesario clarificar conceptos básicos relativos a la normalización en el ámbito académico, haciendo referencia a la labor de organismos como la ISO y la AENOR en el establecimiento de estándares para la producción académica.



Aspectos Clave de la Metodología


  • Documentación y Fuentes: Se discute la importancia de la documentación y la naturaleza de las fuentes históricas, subrayando la necesidad de una clasificación cuidadosa de las mismas en función de criterios internos y externos como la forma de elaboración, la intención, el procedimiento y la difusión.


  • Delimitación y Formulación del Problema: Se insiste en la necesidad de partir de una pregunta de investigación bien formulada y de un objeto de estudio claramente delimitado.


  • Fundamentos Metodológicos: Se señalan algunas de las metodologías relevantes en la investigación humanística, como la filología y el análisis textual, la hermenéutica y el análisis del sentido, y la crítica cultural y los estudios interdisciplinares. 


  • Validez de las Fuentes: Se establecen criterios para determinar la validez de las fuentes, tales como el reconocimiento de los autores en la comunidad académica, la publicación en revistas indexadas o editoriales universitarias, y la inclusión de referencias bibliográficas completas y verificables. 


  • Desarrollo y Redacción: Se ofrecen pautas para la elaboración de trabajos académicos, haciendo hincapié en la coherencia, la estructura y la solidez de la argumentación.



Conclusión


En suma, el artículo defiende la importancia de una metodología rigurosa en la investigación de las Humanidades, orientada a formar investigadores críticos y capaces de discernir la información fiable en un contexto de sobreabundancia de datos y desinformación. 


----------------

Navigating the Landscape of Research: Methodologies in Literature and Humanities


A New Approach to Research

The document emphasizes the need for a specific and rigorous methodological approach in Literature and Humanities research. It argues that these fields, while distinct from the natural sciences, require a structured framework that respects their unique ways of generating knowledge. 



Key Methodological Elements

  • Epistemological Grounding: The article stresses the importance of acknowledging the distinct nature of knowledge and the ways of knowing within Literature and Humanities.
  • Contemporary Model: It proposes a research model tailored to current academic standards within these disciplines.
  • Source Criticism: A core component is the critical evaluation and comparison of sources to ensure reliability and validity.
  • Focused Research: The research must begin with a clearly defined object of study.
  • Source Limitations: The document explicitly advises against relying on non-academic platforms like Facebook and Wikipedia as primary sources. 



Research Process and Validation

The text outlines the various phases of the research process typical to Literature and Humanities. It also delves into the criteria used to establish scientific validity within these fields, providing benchmarks for academic rigor.



Guidance for Researchers

A significant portion of the document is dedicated to offering practical guidelines, particularly aimed at university students embarking on Humanities research.



Contrasting Disciplines

The article draws a firm distinction between the methodologies of the natural sciences and the Humanities. It points out that while empirical verification is central to the former, the latter relies more on critical, historical, and hermeneutic analysis, especially in the interpretation of texts, contexts, and discourses. 



Standardization and Documentation

The document also addresses the importance of standardization in research, referencing organizations like the ISO and AENOR. It discusses the role of documentation and the characteristics of historical sources, emphasizing the need for careful classification and analysis.



Overall Aim

Essentially, the document advocates for a well-defined and rigorous approach to research within Literature and Humanities, promoting critical thinking, source evaluation, and a deep understanding of the unique methodologies relevant to these disciplines.

Portada  (3)