Este diseño, con su marcada sobriedad y potente enfoque en el rostro del actor Paco Sagarzazu, destila una atmósfera de misterio y profundidad que sin duda captará la atención del espectador y, esperemos, del jurado del Concurso de Carteles de Paradox Film.
La Centralidad del Rostro: Un Primer Plano que Habla
La decisión de centrar la composición en un primer plano intenso de Paco Sagarzazu es, a mi juicio, el elemento más impactante del cartel. La mirada penetrante, aunque ligeramente ladeada y enmarcada por unas cejas expresivas, invita a la introspección y sugiere un bagaje emocional significativo. Las arrugas marcadas y la barba cana no solo denotan la edad del personaje, sino que también insinúan una historia vivida, quizás llena de complejidades y experiencias que el cortometraje explorará. Este recurso es clásico en la cartelería de cine de autor y de dramas intensos, buscando una conexión directa y visceral con el público.
La Paleta Cromática: Austeridad y Contraste
La paleta de colores empleada es deliberadamente austera. Los tonos terrosos y ocres dominan el fondo y el marco que parcialmente envuelve el rostro, creando una sensación de calidez apagada y quizás melancolía. Este cromatismo contrasta sutilmente con la luminosidad del rostro, enfocando aún más la atención en la expresión del actor. La elección de estos tonos puede evocar ambientes rurales, paisajes áridos o incluso una sensación de tiempo detenido, elementos que podrían ser clave en la narrativa del cortometraje.
Tipografía y Jerarquía Visual: Información Clara y Concisa
La tipografía utilizada para el título, "EPIQUEYA", destaca por su modernidad y fuerza visual. Las letras en mayúscula, con un diseño limpio y geométrico, se imponen en la parte inferior del cartel, actuando como un ancla visual. La ubicación y el tamaño del título aseguran su legibilidad sin competir con la fuerza de la imagen principal.
En contraste, los nombres del elenco (Jorge Carrero, Amaia Ruiz de Galarreta, Unai García) y el crédito de "UN CORTOMETRAJE INSPIRADO EN HECHOS REALES" se presentan con una tipografía más pequeña y discreta, ubicada estratégicamente para proporcionar información esencial sin distraer del elemento central. La ubicación de la leyenda "inspirado en hechos reales" en la esquina superior derecha añade un elemento de intriga y promesa de una narrativa con raíces en la realidad.
Composición y Encuadre: Sugerencia y Misterio
El encuadre parcial del rostro, como si estuviera asomándose desde un lateral, añade una sensación de misterio y sugiere que hay más por descubrir sobre este personaje y su historia. La división vertical creada por el marco lateral introduce una tensión visual, invitando al espectador a completar mentalmente la escena y a preguntarse qué se esconde detrás de esa mirada.
Conclusión: Un Cartel con Alma para Paradox Film
En resumen, el cartel para "EPIQUEYA" es una pieza de diseño inteligente y evocadora. Su potente retrato, la paleta cromática sobria, la tipografía clara y la composición intrigante se combinan para crear una imagen que promete un cortometraje con profundidad emocional y una historia cautivadora. Este cartel no solo cumple su función informativa, sino que también genera una fuerte curiosidad en el espectador, un elemento crucial para atraer al público a las proyecciones de Paradox Film. Su enfoque artístico y su capacidad para sugerir una narrativa compleja lo convierten en un fuerte contendiente para el Concurso de Carteles.