Sinopsis: Roberto, un hombre mayor que perdió la vista y a su esposa hace años, se despierta una noche con dolor y ansiedad. Su habitación, desordenada e inhóspita, contrasta con la calidez de los libros que alguna vez leyó. A pesar de su ceguera, Roberto se levanta del sofá y se dirige a su mesa de trabajo con la intención de escribir. Sin embargo, su alter ego, una voz intimidante y opresora, intenta disuadirlo. Le recuerda su soledad, la ausencia de su familia y la inutilidad de su esfuerzo. "Escribir en tu estado es una locura", le dice. Pero Roberto se resiste. Encuentra consuelo en la presencia de su difunta esposa, que aún siente en la vieja máquina de coser junto a su mesa. Escribe para ella, para honrar su memoria y para demostrar que, a pesar de las dificultades, aún tiene una voz y una historia que contar.
Un cortometraje conmovedor: "El Escritor" es una historia conmovedora sobre la resiliencia, la pasión y el amor. Explora temas universales como la vejez, la pérdida, la soledad y la lucha por mantener viva la llama de la creatividad. Tomás Goic, con una sensibilidad notable, nos sumerge en el mundo interior de Roberto, un personaje complejo y entrañable que nos inspira a no renunciar a nuestros sueños, a pesar de los obstáculos.
El director: Tomás Goic es un cineasta costarricense con una trayectoria que incluye cortometrajes como "Secuestro" (2014), "Fundación Rahab" (2014) y "Dejáme Ir" (2022). Con "El Escritor" (2023), Goic consolida su talento como narrador y su capacidad para crear historias conmovedoras que resuenan en el público. Conclusión: "El Escritor" es un cortometraje que invita a la reflexión sobre el valor de la vida, el poder de la memoria y la importancia de seguir creando, a pesar de las adversidades. Una obra que seguramente dejará huella en el espectador.