¿Atlántida en Andalucía? Un documental destapa la polémica y el olvido de un investigador clave

|

Hoy 25 de febrero, DMAX estrena un documental que promete desatar la polémica. La Atlántida, ese mito que ha cautivado a la humanidad durante siglos, vuelve a ser protagonista, esta vez con una hipótesis que la sitúa en Andalucía.

  

9788419800640


La investigación, basada en un libro escrito por dos grandes profesionales, apunta al Imperio Calcolítico como la posible civilización que inspiró la leyenda. Sin embargo, hay una sombra que se cierne sobre este proyecto: el aparente olvido de uno de los investigadores clave, el Doctor Mendoza.


Desde esta humilde tribuna, quiero expresar mi sorpresa y preocupación ante esta omisión. El Doctor Mendoza, con su amplia trayectoria y su profundo conocimiento de la arqueología andaluza, ha sido una pieza fundamental en el desarrollo de esta teoría. Ignorar su contribución es no solo una injusticia, sino también una falta de rigor académico.


Hoy, cuando vea el documental, analizaré con detenimiento las evidencias presentadas y la forma en que se ha construido la narrativa. Espero que se reconozca el trabajo de todos los investigadores involucrados, incluyendo al Doctor Mendoza, y que este documental contribuya a un debate abierto y honesto sobre el misterio de la Atlántida.


La Atlántida: un enigma que perdura


La Atlántida, la legendaria isla-continente descrita por Platón, ha sido objeto de búsqueda e inspiración durante siglos. Esta nueva teoría, que la sitúa en Andalucía, plantea interrogantes fascinantes. ¿Es posible que una civilización avanzada haya existido en la Península Ibérica miles de años atrás? ¿Qué evidencias arqueológicas respaldan esta hipótesis? ¿Cómo se relaciona esta teoría con los textos de Platón?


El documental de DMAX promete responder a estas preguntas y ofrecer una nueva perspectiva sobre la Atlántida. Sin embargo, es importante recordar que la ciencia se basa en la colaboración y el reconocimiento del trabajo de todos los involucrados.


Un llamado a la transparencia


Espero que este documental no solo sea un espectáculo televisivo, sino también una oportunidad para promover la transparencia y el rigor en la investigación científica. El reconocimiento del trabajo del Doctor Mendoza y de todos los investigadores que han contribuido a esta teoría es esencial para garantizar la credibilidad del proyecto y fomentar un debate académico serio y responsable.


Mañana, después de ver el documental, compartiré mis impresiones y reflexiones en un nuevo artículo.


DR. JOSE M. CASTELO-APPLETON

RECTOR


PARA MAS INFORMACIÓN


Poster