Palabras clave: Arte, investigación, peritaje, autenticidad, European Association of Experts and Researchers of the World of Art and Archaeology (AEPIMA), Appleton Private University, estándares de calidad, observatorio, unificación de criterios.
El mundo del arte se encuentra en constante evolución, y con él, la necesidad de una investigación rigurosa y confiable que permita establecer la autenticidad, procedencia y valor de las obras de arte. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado una creciente discusión entre expertos, organizaciones y fundaciones de artistas, lo que genera confusión y desconfianza en el mercado del arte. En este contexto, la AEPIMA, como organización independiente y observatorio, se presenta como una herramienta fundamental para unificar criterios, establecer estándares de calidad y promover la investigación seria dentro del mundo del arte.
La autenticidad en el arte es un tema complejo que ha generado controversia a lo largo de la historia. La falsificación de obras de arte es una práctica que se remonta a la antigüedad, y que ha ido evolucionando con el tiempo, haciéndose cada vez más sofisticada. En la actualidad, la globalización del mercado del arte y la proliferación de obras de dudosa procedencia han agravado el problema de la autenticidad. La falta de consenso entre expertos, las discrepancias en los criterios de autenticación y la utilización de criterios a conveniencia por parte de algunas organizaciones y fundaciones generan confusión y desconfianza en el mercado del arte. Esto no solo afecta a coleccionistas e inversores, sino también a la integridad del patrimonio artístico y cultural.
La AEPIMA, dependiente de la Appleton Private University, se presenta como una solución al problema de la autenticidad en el arte. Como organización independiente y observatorio, la AEPIMA puede contribuir a unificar criterios, establecer estándares de calidad y promover la investigación seria dentro del mundo del arte. La AEPIMA cuenta con un equipo de expertos en diferentes áreas del conocimiento artístico y arqueológico, que trabajan de forma interdisciplinar para abordar el problema de la autenticidad desde una perspectiva integral. Además, la AEPIMA promueve la formación de nuevos expertos a través de cursos y programas de especialización.
La unificación de criterios en la investigación del arte es fundamental para garantizar la objetividad y la confiabilidad de los resultados. La AEPIMA, a través de su Comité Científico y de Homologaciones, trabaja para establecer estándares de calidad y protocolos de actuación que permitan unificar los criterios de autenticación y evaluación de obras de arte. Esto permite reducir la subjetividad en la investigación del arte y aumenta la confiabilidad de los dictámenes periciales.
La AEPIMA funciona también como un observatorio del mercado del arte, analizando tendencias, identificando problemáticas y proponiendo soluciones. Esto permite a la AEPIMA mantenerse a la vanguardia de la investigación en arte y adaptarse a las necesidades del mercado. La AEPIMA elabora informes y publicaciones que difunden el conocimiento y promueven las buenas prácticas en la investigación del arte.
La AEPIMA, como organización independiente y observatorio, desempeña un papel fundamental en la investigación seria y rigurosa dentro del mundo del arte. Su contribución a la unificación de criterios, el establecimiento de estándares de calidad y la promoción de la investigación objetiva son elementos clave para generar confianza en el mercado del arte y proteger el patrimonio artístico y cultural. La AEPIMA se consolida como un referente en la investigación del arte, contribuyendo a un mercado más transparente y confiable.