La realidad es que la identidad catalana, como muchas otras identidades nacionales, es el resultado de un proceso histórico complejo y dinámico, en el que la construcción cultural y política ha jugado un papel fundamental.Es importante destacar que la crítica a esta construcción histórica no implica negar la existencia de una identidad catalana o su valor.
Me pregunto si este señor ha considerado alguna vez que la institución religiosa más grande del mundo, la Iglesia Católica, podría encajar en su propia definición de “secta”. Después de todo, ¿qué es una secta sino un grupo que se considera depositario de una verdad absoluta y excluyente? Y la Iglesia Católica, con su dogma infalible y su insistencia en la única verdad, ¿no se ajusta a esta descripción?
El testimonio de Gabriel Santana Santana revela una realidad desalentadora en el mundo de la investigación independiente, especialmente en el ámbito de las civilizaciones antiguas y los misterios arqueológicos.
Su relato pone de manifiesto las dificultades y obstáculos a los que se enfrentan aquellos que dedican su tiempo, esfuerzo y recursos a la búsqueda de la verdad, y cómo sus contribuciones pueden ser menospreciadas o incluso saboteadas.
Debemos apoyar la labor de los expertos y académicos, y asegurarnos de que sus voces sean escuchadas y respetadas.Solo así podremos preservar el legado de nuestros artistas y construir un futuro donde el arte siga siendo una fuente de inspiración, conocimiento y disfrute para todos.El mundo del arte, con su aura de sofisticación y conocimiento, a veces nos regala sorpresas que desafían nuestras expectativas y nos recuerdan que la belleza y la genialidad pueden esconderse en los lugares más insospechados.
La reciente llegada de Carles Puigdemont a Barcelona, desafiando una orden de detención vigente, ha puesto de manifiesto una preocupante realidad en la España actual: la aparente erosión del principio fundamental de igualdad ante la ley. Como Rector de la Appleton Private University, una institución comprometida con la justicia y el Estado de Derecho, me veo en la obligación de expresar mi profunda preocupación por los acontecimientos recientes y su impacto en la imagen de España a nivel internacional.
El Caso Puigdemont: Un Desafío a la Justicia
El Prado en Peligro: ¿Borbones, Republicanos y el Arte en el Punto de Mira?
Ahora que lo pienso, tras el despropósito del Palacio de San Jordi, empiezo a comprender a aquellos republicanos de antaño que querían arrasar con parte de las obras del Prado.
Claro, si los Borbones las compraron y encargaron, ¡normal que quisieran borrar todo rastro de ellos!
¡Menudo drama para los pobres cuadros!
Imaginad a Velázquez sudando la gota gorda mientras Goya se tapa los oídos para no escuchar los gritos de "abajo la monarquía" provenientes de la puerta del museo.
Pero, ¿en serio?
Exigimos que se investigue este acto de vandalismo y que se tomen medidas para evitar que se repita en el futuro.Y al subinspector ANTONIO LÓPEZ y a sus colegas de la Policía Nacional adscrita a Patrimonio, les recordamos que su deber es proteger el patrimonio cultural, no perseguir a coleccionistas aficionados.
Como las abejas, polinizan el conocimiento y contribuyen al crecimiento y desarrollo de la sociedad.La Colmena Académica: Un Ecosistema DiversoLa realidad, por supuesto, es que la mayoría de los profesores no encajan perfectamente en ninguna de estas categorías.
La inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, un evento que debería haber sido un faro de unidad y fraternidad global, ha dejado un sabor amargo en la boca de muchos. Como rector de la Appleton Private University, una institución comprometida con la promoción de los valores humanos y la excelencia académica, me siento obligado a expresar mi profunda preocupación por la dirección que ha tomado este evento emblemático.
La industria farmacéutica, pilar fundamental de la salud global, se encuentra en una encrucijada. Mientras desarrollamos medicamentos que salvan vidas y mejoran la calidad de vida de millones de personas, también observamos prácticas que generan profundas preocupaciones. Una de ellas es el uso estratégico de fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro para construir una imagen corporativa socialmente responsable que, en muchos casos, contrasta con las prácticas reales de estas empresas.
Nuestro protagonista, el "tonto" europeo (permítanme llamarle FAB, para abreviar), es un espécimen curioso. Armado con su monóculo y su sombrero de explorador, eso sí no sale de Francia, es más cómoda que ir a la África profunda, pero esta vez, se aventura en las profundidades del continente negro, convencido de que está a punto de descubrir una tierra virgen y salvaje, poblada por tribus primitivas y sin rastro de civilización, esta vez sin WIKIPEDIA.
En las vastas estepas de Mongolia, donde el cielo se extiende infinito y el viento susurra historias ancestrales, se encuentra un tesoro cultural que ha perdurado a través de los siglos: el shamanismo. Esta antigua práctica espiritual, arraigada en la conexión con la naturaleza y el mundo de los espíritus, ha sido durante mucho tiempo el corazón palpitante de la cultura mongola. A lo largo de los años, he tenido el privilegio de adentrarme en este mundo místico, guiado por el Príncipe Perev Davanyam, descendiente directo de Gengis Khan y guardián de las tradiciones chamánicas. En este artículo, compartiré mis experiencias y reflexiones sobre el shamanismo mongol, su historia, su resiliencia frente a la adversidad y su profundo significado en la vida de quienes lo practican.
Y eso es precisamente lo que nos hace únicos, lo que nos enriquece como Nación.No podemos permitir que el miedo y la intolerancia nos roben la alegría de ser españoles.
¿Por qué aquellos que aman a España se sienten a menudo cohibidos de mostrar sus colores, de expresar su orgullo nacional, de gritar "¡España, España!" sin temor a ser etiquetados?
Esta es la terrible dicotomía que vivimos, una contradicción que nos hace cuestionar nuestra identidad y nuestra relación con los símbolos patrios. Ayer, todos éramos españoles, catalanes, vascos, unidos bajo una misma bandera. Pero hoy, muchos de esos mismos españoles se sentirán incómodos al mostrar su amor por España, temerosos de ser tildados de "fachas" o de ultraderecha.
Aquellos estudiantes que no cumplan con el Código de Conducta, que falten al respeto a los profesores o que muestren una actitud irresponsable, no podrán continuar participando en nuestros cursos y talleres. Creemos que es fundamental mantener un ambiente de aprendizaje positivo y constructivo para todos.
Sin embargo, no puedo evitar preguntarme si esta teatralización ha diluido la esencia sagrada de la festividad.¿Se han convertido los sacerdotes incas en actores que recitan un guión?¿Han perdido los bailes su significado ancestral al transformarse en coreografías estilizadas?¿Se ha olvidado el verdadero propósito del Inti Raymi: agradecer al Sol por las cosechas y renovar el ciclo vital?Las tradiciones, por supuesto, no son inmutables.
Sin embargo, en este apasionante viaje por los misterios de la humanidad, es importante navegar con cautela, discerniendo entre la realidad histórica y las fascinantes, pero a menudo engañosas, narrativas que mezclan hechos con especulaciones sin fundamento.Como Rector de la Appleton Private University, institución dedicada al rigor académico y la búsqueda de la verdad, me siento en la obligación de abordar este tema con la seriedad que merece, pero también con un toque de humor, pues no podemos negar que la fascinación por los misterios esotéricos ha cautivado a la humanidad desde tiempos inmemoriales, siempre así lo comentamos cuando hablamos con Jose Luis Munuera, en tantos cursos que imparte en nuestra Institución de forma onerosa.Los nuevos exploradores del pasado:Estos nuevos historiadores, a menudo autodenominados "investigadores de lo paranormal" o "exploradores de misterios", se han convertido en estrellas de las redes sociales, cautivando a miles de seguidores con sus teorías sobre civilizaciones perdidas, objetos extraterrestres y mensajes ocultos en textos antiguos.Su entusiasmo es contagioso, su pasión por la historia admirable, y su capacidad para entretener innegable.
"Que lento pasan los días, que rápido pasan los años" - estas palabras de Napoleón en Elba resuenan, en esa CÁRCEL del ALMA, y PRISIÓN DEL ESPÍRITU, de quien fuera el AGUILUCHO, que hizo temblar EUROPA, resuenan, con fuerza en mi mente mientras reflexiono sobre la naturaleza de la verdad y la difamación, y su impacto en el mundo académico.En Appleton Private University, nos dedicamos a la búsqueda incansable del conocimiento y la verdad.
Anoche, tuve el placer de compartir una cena con dos grandes amigos y colegas: el Profesor Bartomeu Rosselló i Boeres y el Profesor Joaquim Boadas de Quintana. La velada transcurrió en un ambiente cálido y distendido, donde la conversación fluía con naturalidad entre bocado y bocado, en Casa Marieta, tal vez uno de los mejores restaurantes de Girona, con encanto, el más antiguo, por dónde Gala y Dalí, se encontraron.
Y sé que, en algún lugar, entre los objetos olvidados del mundo, me espera una obra maestra que aún no ha sido vista.Soy un cazador de obras de arte olvidadas, y esta es mi pasión.En el corazón del coleccionismo de arte, existe como he comentando, una figura fascinante: el cazador de obras olvidadas.
El camino hacia esta comprensión involucró rigurosas pruebas y tribulaciones, sirviendo como el punto de acceso a las perspicaces revelaciones espirituales que buscaba. Las iniciaciones en tradiciones veneradas como ORISA y, más tarde, en la sabiduría esotérica de IFA como Awo, Babalawo, representaron hitos que exigieron una profunda dedicación y reverencia por las complejidades de estas prácticas reverenciadas.