Un reciente estudio propone una nueva interpretación sobre la funcionalidad de las estelas de guerrero del suroeste de la Península Ibérica, a partir del análisis comparativo de los hallazgos en el Término Municipal de Utrera, España, y su contraste con otras estelas.
La investigación, liderada por los doctores José David Mendoza Álvarez y José M. Casteló-Appleton de la Appleton Private University, sugiere que la coincidencia cronológica de estas estelas con representaciones en el Oinochoe de Tagliatella permite establecer paralelos entre los círculos concéntricos y laberintos presentes en ambos contextos.
Además, el estudio presenta una nueva estela inédita, descubierta en el yacimiento de Salpensa (Utrera) en 2012, que aporta nuevos datos para la comprensión de estos monumentos arqueológicos.
El artículo también aborda la polémica en torno a la cronología de las estelas, cuestionando la idea de que todas pertenezcan al mismo período y sugiriendo un origen más antiguo para algunas de ellas, lo que descartaría influencias orientalizantes.
Finalmente, la investigación ofrece un análisis detallado de los elementos representados en las estelas, como figuras antropomorfas, diademas, círculos concéntricos, armas y otros objetos, proponiendo nuevas interpretaciones sobre su significado y funcionalidad