En un análisis crítico y profundamente preocupado, el Dr. Fatah Toromade, Director de Cultura y Tradiciones Africanas en Appleton Private University, Director del Consejo Real Africano y Asuntos Tradicionales de Sí Puedes Internacional, Director del Centro para Mentes Creativas Africanas, Modakeke y Presidente del Capítulo Egbe Akomolede ati Asa, Modakeke, plantea un replanteamiento urgente sobre la trayectoria de la identidad yoruba en el mundo contemporáneo.
El Dr. Toromade observa una tendencia alarmante hacia la mercantilización y trivialización de la realeza yoruba, alejándose de su esencia espiritual y de servicio comunitario. "Convertirse en un Oba en cualquier comunidad yoruba no debería ser una elección sino una vocación," afirma, subrayando que la parafernalia real, lejos de ser meros adornos, son Orisa sagrados, investidos de poder espiritual.
La preocupación central del Dr. Toromade radica en la pérdida de la integridad de las tradiciones ancestrales. Señala que el respeto y la reverencia hacia la realeza, otrora pilares de la sociedad yoruba, se han visto socavados por "compromisos insultantes y prácticas dirigidas a nuestros taburetes reales de autoridad." Esta erosión, advierte, facilita la intrusión de influencias externas, específicamente las "sectas ortodoxas", que buscan dominar los asuntos palaciegos y comunitarios.
El Dr. Toromade denuncia la paradoja de que el pueblo yoruba, en su búsqueda de modernización, esté contribuyendo a la destrucción de su propio patrimonio cultural. Cuestiona la eficacia de buscar soluciones fuera de África, señalando que "ninguna religión fuera de las costas de África ha contribuido económica y políticamente al desarrollo y crecimiento de África y de los niños africanos."
El artículo plantea una llamada a la acción:
El Dr. Toromade concluye su análisis con un llamado a la conciencia y al compromiso con la preservación del legado yoruba. Su artículo representa un valioso aporte al debate sobre la identidad cultural en un mundo globalizado.