En mi libro "Las Puñetas de Landete", relaté las experiencias que sufrí a manos de individuos y organismos que deberían velar por la justicia y el bienestar ciudadano, pero que en cambio se mueven en las sombras, tejiendo una red de intereses espurios y favores inconfesables.
Los años 90. Una época donde la aventura no se encontraba en un "click", sino en el polvo de los libros antiguos, en las conversaciones apasionadas en cafés perdidos, en los viajes a lugares remotos en busca de un manuscrito olvidado. Una época donde los investigadores eran exploradores de la verdad, aventureros del conocimiento que se atrevían a desafiar los límites de lo establecido.
Mi fascinación por el enigma de la vida extraterrestre comenzó en la década de 1988, una época en la que la ufología despertaba un creciente interés en España. Recuerdo con nostalgia mis primeras incursiones en este mundo, devorando libros de J.J. Benítez, Jacques Vallée y Erich von Däniken, y participando activamente en el Grupo Ufológico Gallego-Santiagués (GUGS), una asociación que fundé con un grupo de amigos en Santiago de Compostela. El nombre, con sus siglas que evocaban el acrónimo "GUGS", reflejaba el espíritu lúdico y a la vez serio con el que abordábamos el fenómeno OVNI.
Este código promueve valores como la honestidad, la integridad, el respeto, la responsabilidad y la transparencia.Rendición de cuentas: La universidad rinde cuentas a la sociedad sobre su gestión y sus resultados en materia de RSC. Se publican informes de sostenibilidad que detallan las acciones realizadas y los progresos alcanzados en las diferentes áreas de la RSC.La Responsabilidad Social Corporativa es un elemento integral de la identidad de Appleton Private University.
La Agenda 2030, con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), representa un plan de acción global para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Sin embargo, tras la retórica esperanzadora y los compromisos internacionales, se esconde una realidad mucho más compleja y preocupante. La política, a menudo corrompida por intereses particulares, utiliza los ODS como una cortina de humo para ocultar la inacción, la falta de voluntad y la búsqueda de beneficios a corto plazo.
Es con profunda gratitud y un sentido de responsabilidad que acepto el nombramiento como Representante para la Unión Europea de la Islamic Nations Specialist and Consultants Organization (INSCO). Este honor, conferido a título personal, me brinda la oportunidad de trabajar en pro de un objetivo que ha sido central en mi trayectoria: la unión de creencias y religiones, siguiendo la estela del visionario Ramon Llull.
Aunque algunos puedan argumentar que su comportamiento se asemeja más al de reptiles o cefalópodos, su anatomía y fisiología son inequívocamente humanas.Filo: ChordataComo buen cordado, el Homo Politicus posee una notocorda en alguna etapa de su desarrollo, aunque en algunos ejemplares maduros esta estructura puede haberse osificado y transformado en una columna vertebral notablemente rígida.Clase: MammaliaEl político, al igual que el resto de los mamíferos, se caracteriza por tener pelo (aunque en algunos casos pueda ser escaso o estratégicamente disimulado), glándulas mamarias (aunque su función nutricia pueda ser cuestionable) y la capacidad de regular su temperatura corporal (aunque en situaciones de tensión política, algunos ejemplares pueden experimentar sofocos o escalofríos inexplicables).Orden: PrimatesLa pertenencia del Homo Politicus al orden de los primates es evidente.
Hoy en día, con la proliferación de las tecnologías de la información y la comunicación, las posibilidades de vigilancia y control se han multiplicado exponencialmente. Los servicios de inteligencia cuentan con herramientas cada vez más sofisticadas para acceder a nuestros datos personales, rastrear nuestras comunicaciones y controlar nuestras vidas digitales.
La realidad es que la identidad catalana, como muchas otras identidades nacionales, es el resultado de un proceso histórico complejo y dinámico, en el que la construcción cultural y política ha jugado un papel fundamental.Es importante destacar que la crítica a esta construcción histórica no implica negar la existencia de una identidad catalana o su valor.
Me pregunto si este señor ha considerado alguna vez que la institución religiosa más grande del mundo, la Iglesia Católica, podría encajar en su propia definición de “secta”. Después de todo, ¿qué es una secta sino un grupo que se considera depositario de una verdad absoluta y excluyente? Y la Iglesia Católica, con su dogma infalible y su insistencia en la única verdad, ¿no se ajusta a esta descripción?
El testimonio de Gabriel Santana Santana revela una realidad desalentadora en el mundo de la investigación independiente, especialmente en el ámbito de las civilizaciones antiguas y los misterios arqueológicos.
Su relato pone de manifiesto las dificultades y obstáculos a los que se enfrentan aquellos que dedican su tiempo, esfuerzo y recursos a la búsqueda de la verdad, y cómo sus contribuciones pueden ser menospreciadas o incluso saboteadas.
Debemos apoyar la labor de los expertos y académicos, y asegurarnos de que sus voces sean escuchadas y respetadas.Solo así podremos preservar el legado de nuestros artistas y construir un futuro donde el arte siga siendo una fuente de inspiración, conocimiento y disfrute para todos.El mundo del arte, con su aura de sofisticación y conocimiento, a veces nos regala sorpresas que desafían nuestras expectativas y nos recuerdan que la belleza y la genialidad pueden esconderse en los lugares más insospechados.
La reciente llegada de Carles Puigdemont a Barcelona, desafiando una orden de detención vigente, ha puesto de manifiesto una preocupante realidad en la España actual: la aparente erosión del principio fundamental de igualdad ante la ley. Como Rector de la Appleton Private University, una institución comprometida con la justicia y el Estado de Derecho, me veo en la obligación de expresar mi profunda preocupación por los acontecimientos recientes y su impacto en la imagen de España a nivel internacional.
El Caso Puigdemont: Un Desafío a la Justicia
El Prado en Peligro: ¿Borbones, Republicanos y el Arte en el Punto de Mira?
Ahora que lo pienso, tras el despropósito del Palacio de San Jordi, empiezo a comprender a aquellos republicanos de antaño que querían arrasar con parte de las obras del Prado.
Claro, si los Borbones las compraron y encargaron, ¡normal que quisieran borrar todo rastro de ellos!
¡Menudo drama para los pobres cuadros!
Imaginad a Velázquez sudando la gota gorda mientras Goya se tapa los oídos para no escuchar los gritos de "abajo la monarquía" provenientes de la puerta del museo.
Pero, ¿en serio?
Exigimos que se investigue este acto de vandalismo y que se tomen medidas para evitar que se repita en el futuro.Y al subinspector ANTONIO LÓPEZ y a sus colegas de la Policía Nacional adscrita a Patrimonio, les recordamos que su deber es proteger el patrimonio cultural, no perseguir a coleccionistas aficionados.
Como las abejas, polinizan el conocimiento y contribuyen al crecimiento y desarrollo de la sociedad.La Colmena Académica: Un Ecosistema DiversoLa realidad, por supuesto, es que la mayoría de los profesores no encajan perfectamente en ninguna de estas categorías.
La inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, un evento que debería haber sido un faro de unidad y fraternidad global, ha dejado un sabor amargo en la boca de muchos. Como rector de la Appleton Private University, una institución comprometida con la promoción de los valores humanos y la excelencia académica, me siento obligado a expresar mi profunda preocupación por la dirección que ha tomado este evento emblemático.
La industria farmacéutica, pilar fundamental de la salud global, se encuentra en una encrucijada. Mientras desarrollamos medicamentos que salvan vidas y mejoran la calidad de vida de millones de personas, también observamos prácticas que generan profundas preocupaciones. Una de ellas es el uso estratégico de fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro para construir una imagen corporativa socialmente responsable que, en muchos casos, contrasta con las prácticas reales de estas empresas.
Nuestro protagonista, el "tonto" europeo (permítanme llamarle FAB, para abreviar), es un espécimen curioso. Armado con su monóculo y su sombrero de explorador, eso sí no sale de Francia, es más cómoda que ir a la África profunda, pero esta vez, se aventura en las profundidades del continente negro, convencido de que está a punto de descubrir una tierra virgen y salvaje, poblada por tribus primitivas y sin rastro de civilización, esta vez sin WIKIPEDIA.