Este lanzamiento literario se presenta como una obra que busca inspirar y fomentar la comprensión global, bajo la premisa de que "La paz no es meramente una meta distante que buscamos, sino un medio por el cual llegamos a esa meta", una cita de Martin Luther King Jr. que encapsula el espíritu del libro.
Nos complace enormemente presentar la impactante nueva portada de nuestro "Boletín Antropología" en su tan esperado Número 6, titulado "INTERTWINED WORLDS". Esta edición promete una inmersión profunda en algunos de los temas más fascinantes y fundamentales de la antropología, invitando a nuestros lectores a explorar las complejas interconexiones que han moldeado la experiencia humana desde sus orígenes. Los articulos de la revista son por orden DR. DAVID MENDOZA, PROF. ANTONIO MACATANGAY, Y DR. JOSE M. CASTELO-APPLETON
Permítanme comenzar con una confesión que mis amigos, colegas y estudiantes a menudo me plantean: la aparente facilidad con la que me muevo entre disciplinas dispares, la capacidad para sumergirme profundamente en un tema complejo y, casi de inmediato, pivotar hacia otro completamente diferente sin perder la coherencia.
Basado en las exploraciones que fundamentan nuestro próximo libro, exploramos cómo estas disciplinas aparentemente opuestas pueden, de hecho, ofrecer perspectivas complementarias sobre la naturaleza de la realidad. Postulamos que principios cuánticos como la superposición, el colapso de la función de onda y el rol del observador podrían tener paralelismos conceptuales con las prácticas de alteración de la realidad subjetiva y la manipulación de la probabilidad en el Kaos. Extendiendo este puente, analizamos cómo las ideas del Multiverso y las Realidades Convergentes entran en juego.
Appleton Private University se complace en anunciar el lanzamiento del Número 5 de su aclamada publicación, "Intertwined Worlds". Continuando con su compromiso de fomentar la investigación y el debate sobre temas de relevancia global, este nuevo volumen ofrece un compendio de artículos fascinantes y provocadores, ahora accesible de forma completamente gratuita para el público.
El artículo "La Evolución del Ocio Nocturno en el Continente Africano" explora el potencial dinámico y transformador del ocio nocturno en toda África. La población joven y en rápida urbanización de África está impulsando una demanda exponencial de espacios de ocio, lo que convierte al sector del ocio nocturno en un importante motor económico y catalizador cultural. La publicación destaca cómo las tradiciones locales, el crecimiento económico y la urbanización configuran un panorama único de oportunidades y desafíos para el ocio nocturno del continente.
El documental, cuyo cartel oficial ya anticipa una atmósfera cargada de misterio y sabiduría, llevará al público a través de un viaje fascinante por las antiguas calles del Call de Girona, sus imponentes murallas y la majestuosa Torre Gironella. Cada rincón de la ciudad resuena con los ecos de una sabiduría ancestral y una magia intrínsecamente ligada a la influyente Escuela Cabalística de Girona, activa entre 1210 y 1260.
Este libro se adentra en el fascinante universo de la Escuela Cabalística de Girona, desentrañando sus secretos y explorando la mística que la caracterizó. Más allá de una mera crónica histórica, este volumen busca iluminar la profundidad intelectual y espiritual de sus principales exponentes, con un enfoque particular en la figura colosal de Nahmánides, también conocido como el Rambán o Bonastruc ça Porta en su natal Girona. Su habilidad para integrar la Halajá (ley judía), la filosofía y, crucialmente, la Cábala en una cosmovisión unificada, lo erigió como uno de los pensadores más influyentes de su tiempo y de todos los tiempos en el judaísmo.
Este nuevo número de Appleton Weekly ofrece una mirada profunda y crítica sobre cuestiones fundamentales que redefinen el panorama educativo actual. Los lectores tendrán acceso a análisis rigurosos y perspectivas innovadoras, todo ello disponible de forma gratuita para fomentar el acceso al conocimiento y el debate informado.
El último número de la revista Appleton Weekly, el número 5, ya está disponible, y en él se abordan temas cruciales sobre la educación superior privada en la era digital. Este boletín, publicado por la Appleton Private University y la Federación Internacional de Universidades Privadas (I.F.P.U.), ofrece un análisis exhaustivo de los nuevos paradigmas y desafíos legales que enfrenta el derecho a la libertad de enseñanza.
La Universidad Privada Appleton se complace en presentar la cuarta edición de su boletín, titulado "Intertwined Worlds", una publicación dedicada a explorar las intersecciones entre diversos campos del conocimiento. En esta ocasión, el boletín número 4 ofrece una colección de artículos que invitan a la reflexión y el análisis crítico sobre temas tan variados como la parapsicología, la espiritualidad y las concepciones de la muerte.
Tras un mes de constante dedicación y esfuerzo, Appleton Private University celebra con orgullo la consolidación de su boletín semanal: "Appleton Weekly". La publicación de sus cuatro primeras ediciones no solo representa un hito significativo, sino que también establece un precedente de compromiso con la difusión de conocimiento relevante y la promoción del debate en el dinámico campo de la educación superior digital.
El Boletín número 4 de la Appleton Private University y la International Federation of Private Universities (I.F.P.U) presenta un análisis profundo sobre la transformación digital de la educación global y las metodologías de enseñanza innovadoras. Este número se centra en las oportunidades y desafíos de la digitalización en la educación superior, así como en la internacionalización de la enseñanza universitaria.
En este, mi quinto acercamiento al fascinante y enigmático universo de Jean-Michel Basquiat, me permito iniciar con una reflexión que considero crucial para contextualizar la profundidad de su legado artístico. A menudo, la figura de Basquiat ha sido objeto de interpretaciones superficiales, impulsadas ya sea por la fascinación mediática en torno a su meteórico ascenso y trágica desaparición, o por intereses puramente mercantiles que buscan inflar el valor de su obra sin ahondar verdaderamente en su complejidad intrínseca.
El artículo establece una distinción fundamental entre las ciencias naturales, donde la comprobación empírica ocupa un lugar central, y las Humanidades, caracterizadas por la pluralidad metodológica y el énfasis en el análisis crítico, histórico y hermenéutico. Se argumenta que la investigación en campos como la Literatura, la Historia, la Filosofía o el Arte se basa en la interpretación de textos, contextos y discursos, lo que demanda herramientas metodológicas propias y diferentes a las de las ciencias empíricas.
El Observatorio Mundial de la Vida Nocturna (W.O.N.O) ha lanzado su publicación inaugural, el "Global Nightlife Compass", en colaboración con Appleton University Press y la INTERNATIONAL NIGHTLIFE ASSOCIATION. Publicado en mayo de 2025, este volumen bilingüe (inglés/español) se embarca en una exploración intercultural del multifacético fenómeno de la vida nocturna en el siglo XXI.
El libro detalla los pasos iniciales de esta transformación, destacando la decisión fundamental de eliminar todas las actividades de caza en la propiedad. Esto marcó un cambio profundo en el propósito de la tierra, priorizando el bienestar de toda la fauna, especialmente las especies endémicas únicas de la Comunidad Valenciana. El autor enfatiza la importancia de comprender y respetar los procesos ecológicos naturales para fomentar un ecosistema próspero.
"Veritas et Natura" profundiza en la evidencia científica que revela cada vez más la complejidad cognitiva, emocional y social de los animales. Al explorar los hallazgos en neurociencia, etología cognitiva y campos relacionados, el Dr. Castelo-Appleton desmantela la visión antropocéntrica que históricamente ha justificado la explotación de otras especies. El libro aboga por una ética animal inclusiva, afirmando que la consideración moral debe basarse en la sintiencia –la capacidad de experimentar sufrimiento y alegría– en lugar de la pertenencia a una especie.
Appleton University Press presenta su tercera publicación, "Mundos Entrelazados", una colección de exploraciones antropológicas sobre las complejas intersecciones de las prácticas espirituales contemporáneas, los desafíos únicos de la investigación etnográfica nocturna y la perdurable relación entre la noche y la espiritualidad.
La historia de Mas Cervera está a punto de escribir un nuevo capítulo, uno marcado por la compasión, la conservación y el compromiso educativo de APPLETON PRIVATE UNIVERSITY. Durante su tiempo como coto de caza, las vastas 943,8857 hectáreas catastrales de la propiedad fueron gestionadas con el objetivo principal de mantener poblaciones de especies cinegéticas como el ciervo, el corzo, el jabalí, la perdiz roja y el conejo de monte, destinadas a la actividad de la caza deportiva