Un espacio dedicado al estudio multidisciplinar de la Atlántida, combinando rigor académico con un enfoque innovador y abierto a la comunidad.
Appleton Private University, ha anunciado la creación de "El Círculo de Critias", un centro de investigación dedicado al estudio y documentación del mito de la Atlántida. Este ambicioso proyecto busca profundizar en la comprensión de este enigma que ha cautivado a la humanidad durante siglos, combinando el rigor académico con un enfoque innovador y multidisciplinar.
"El Círculo de Critias" se concibe como un espacio de encuentro para investigadores, estudiantes y entusiastas de la Atlántida, donde se fomentará el diálogo, el intercambio de ideas y la generación de nuevo conocimiento. El centro se centrará en la investigación histórica, arqueológica, literaria y filosófica del mito, pero también explorará su influencia en el arte, la cultura popular y la sociedad contemporánea.
Misión, Visión y Valores
Misión:
Visión:
Valores:
Estatutos de "El Círculo de Critias"
Artículo 1: Denominación y naturaleza
1.1. El centro se denominará "El Círculo de Critias", Centro de Investigación y Documentación del Mito de la Atlántida.
1.2. "El Círculo de Critias" es un centro de investigación sin ánimo de lucro, adscrito a la Appleton Private University.
Artículo 2: Fines y actividades
2.1. Los fines de "El Círculo de Critias" son:
* Investigar y documentar el mito de la Atlántida desde una perspectiva multidisciplinar.
* Promover el diálogo y el intercambio de ideas entre expertos, estudiantes y el público en general.
* Preservar y difundir el legado de la Atlántida como patrimonio cultural de la humanidad.
2.2. Para el cumplimiento de sus fines, "El Círculo de Critias" desarrollará las siguientes actividades:
* Realizar investigaciones históricas, arqueológicas, literarias y filosóficas sobre la Atlántida.
* Organizar conferencias, seminarios, talleres y otros eventos académicos.
* Publicar libros, artículos y otros materiales de divulgación.
* Crear una biblioteca y un archivo especializados en la Atlántida.
* Colaborar con otras instituciones y organizaciones con intereses similares.
* Desarrollar programas educativos y culturales para el público en general.
* Promover el uso de las nuevas tecnologías en la investigación y la difusión del conocimiento sobre la Atlántida.
Artículo 3: Órganos de gobierno
3.1. Los órganos de gobierno de "El Círculo de Critias" son:
* El Consejo Directivo.
* El Director.
* El Consejo Asesor.
3.2. El Consejo Directivo es el órgano superior de gobierno del centro. Estará compuesto por:
* El Rector de la Appleton Private University, que lo presidirá.
* El Director de "El Círculo de Critias".
* Tres miembros del profesorado de la Appleton Private University, nombrados por el Rector.
* Dos expertos externos en el estudio de la Atlántida, nombrados por el Consejo Directivo.
3.3. El Director es el responsable de la gestión y administración del centro. Será nombrado por el Consejo Directivo entre personas de reconocido prestigio en el estudio de la Atlántida.
3.4. El Consejo Asesor es un órgano consultivo compuesto por expertos en diferentes áreas del conocimiento relacionadas con la Atlántida.
Sus funciones son:
* Asesorar al Consejo Directivo y al Director en materia de investigación, documentación y difusión.
* Promover la colaboración con otras instituciones y organizaciones.
* Participar en las actividades académicas del centro.
Artículo 4: Recursos económicos
4.1. Los recursos económicos de "El Círculo de Critias" provienen de:
* Las aportaciones de la Appleton Private University.
Artículo 5: Disolución
5.1. "El Círculo de Critias" se disolverá por acuerdo del Consejo Directivo de la Appleton Private University, o por las causas previstas en la legislación vigente.
5.2. En caso de disolución, el patrimonio del centro se destinará a fines de investigación y documentación sobre la Atlántida, de acuerdo con lo que determine el Consejo Directivo de la Appleton Private University.
"El Círculo de Critias": Un proyecto con vocación de futuro
La creación de "El Círculo de Critias" representa un paso importante en el estudio y la divulgación del mito de la Atlántida. Con su enfoque multidisciplinar y su vocación de servicio a la comunidad, el centro aspira a convertirse en un referente internacional en la investigación y la documentación de este enigma que ha fascinado a la humanidad durante siglos.
Líneas de investigación
"El Círculo de Critias" abordará el estudio de la Atlántida desde diferentes perspectivas, fomentando la colaboración entre disciplinas y la creación de proyectos de investigación innovadores. Algunas de las líneas de investigación que se desarrollarán en el centro son:
Actividades y proyectos
"El Círculo de Critias" desarrollará una amplia gama de actividades y proyectos para cumplir con sus objetivos de investigación, documentación y divulgación. Algunas de las actividades previstas son:
"El Círculo de Critias": Un espacio abierto a la comunidad
"El Círculo de Critias" no se concibe como un espacio cerrado a la comunidad académica, sino como un lugar de encuentro y diálogo abierto a todas las personas interesadas en el mito de la Atlántida. El centro organizará actividades y eventos dirigidos al público en general, como conferencias divulgativas, talleres, visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas.
Asimismo, "El Círculo de Critias" buscará la colaboración con otras entidades y organizaciones de la sociedad civil para el desarrollo de proyectos conjuntos que contribuyan a la difusión del conocimiento sobre la Atlántida y su legado.
Un llamado a la participación
Appleton Private University invita a todos los investigadores, estudiantes y entusiastas de la Atlántida a unirse a "El Círculo de Critias" y a participar en este apasionante proyecto de investigación y documentación. El centro ofrece un entorno único para el diálogo, el intercambio de ideas y la generación de nuevo conocimiento sobre uno de los mayores enigmas de la historia de la humanidad.
"El Círculo de Critias" nace con la ambición de convertirse en un referente internacional en el estudio de la Atlántida, combinando el rigor académico con un enfoque innovador y multidisciplinar. Con su vocación de servicio a la comunidad, el centro aspira a preservar y difundir el legado de la Atlántida como patrimonio cultural de la humanidad, y a inspirar a las futuras generaciones a explorar los misterios de este fascinante mito.