"Whakapapa" es un documental de 19 minutos dirigido por Matías Fabro y producido por Eduardo Pastorino, que destaca la visión ancestral y contemporánea de las comunidades nativas Maoríes.
La película profundiza en la perspectiva Maorí a través de las voces de Daniel Paruru, jefe de la tribu Ōmarumutu, y su hijo, Danny Jr. Navega por las cicatrices del pasado, los desafíos del presente y las aspiraciones de la comunidad por un futuro pacífico.
Daniel Paruru y Danny Jr. enfatizan la importancia de preservar el conocimiento ancestral y la sagrada conexión entre el pueblo Maorí y la tierra. El documental arroja luz sobre prácticas que amenazan el equilibrio natural y cultural de su comunidad, y aborda las dificultades que enfrenta la juventud Maorí para mantener su identidad en un mundo cada vez más globalizado, incluyendo las luchas políticas relacionadas con los derechos, el idioma y los territorios ancestrales.
"Whakapapa" se presenta como un testimonio de la herencia Maorí, un llamado a la conciencia colectiva y un tributo a la sabiduría ancestral destinado a guiar a las futuras generaciones. La película utiliza una cinematografía expresiva y una narrativa apasionada para fomentar la reflexión y el respeto por la belleza, la fuerza y la sabiduría del pueblo Maorí.
El concepto de "whakapapa", que representa la conexión espiritual con los ancestros y la tierra, es central en la película, y se retrata como una fuerza vital en la vida y la hospitalidad de la comunidad.
Biografía del Cineasta:
Matías Fabro nació en Neuquén, Argentina. Comenzó a animar en 3D a una edad temprana y comenzó a trabajar en motion graphics en Videocenter a los 16 años. Impulsado por su pasión, estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Nacional de la Plata y simultáneamente formó Tangram Cine, produciendo y dirigiendo obras reconocidas internacionalmente como "Historia de lo oculto", "Hesperidina Express" y "Un año sin Televisión".
Enseñó en la Universidad durante cinco años y coordinó cursos en varias localidades. En 2019, se mudó a Nueva Zelanda, donde actualmente trabaja como gerente de postproducción.