Tras la reciente participación en el webinar de Global Compact "Soluciones basadas en la naturaleza para empresas", el Comité Organizador del Congreso ha identificado la necesidad de un enfoque más profundo y ético en los proyectos de conservación. Inspirados por esta reflexión, proponen aplicar la filosofía "Ars Magna 3.0 - Biodiversidad y Verdad" en su proyecto para la desembocadura del valle del Ebro.
Más allá de los números: La necesidad de un enfoque con alma
El webinar evidenció una tendencia preocupante: muchos proyectos se centran exclusivamente en aspectos económicos, dejando de lado la conexión emocional y ética con la naturaleza. El Comité del Congreso, representado por el Dr. José Manuel Castelo-Appleton, defiende la necesidad de trascender esta visión economicista e infundir en los proyectos un "alma y espíritu" que garanticen su sostenibilidad a largo plazo.
Ars Magna 3.0: Un cambio de paradigma
La filosofía Ars Magna 3.0, desarrollada por el Dr. Castelo-Appleton y el Profesor Bartomeu Rosselló, se presenta como la respuesta a este desafío. Basada en el pensamiento luliano y enriquecida con principios éticos y una visión cuántica de la realidad, esta filosofía propone un cambio de paradigma en nuestra relación con la naturaleza.
Beneficios de Ars Magna 3.0 para el proyecto del Delta del Ebro
Conciencia ambiental: Fomenta una conexión profunda con la naturaleza y promueve una conciencia ambiental duradera en la comunidad.
Enfoque holístico: Aborda la biodiversidad y la sostenibilidad desde una perspectiva integral, considerando aspectos económicos, científicos, éticos, culturales y espirituales.
Diferenciación: Posiciona el proyecto como un referente en la región, destacando su compromiso con la verdad, la ética y la responsabilidad social.
Impacto a largo plazo: Asegura la sostenibilidad del proyecto y su legado para las generaciones futuras al cultivar una conciencia ambiental arraigada en valores.
Los 45 principios de Ars Magna 3.0
Estos principios, que abarcan desde la conciencia de la interconexión hasta el liderazgo y la colaboración, proporcionan una guía ética sólida para el desarrollo del proyecto en el Delta del Ebro.
La visión de la FMA y APPLETON: Un futuro sostenible y ético
La FMA busca implementar Ars Magna 3.0 en su proyecto, trascendiendo la visión meramente economicista y generando un impacto positivo duradero en la región. Al integrar la ética, la conciencia y la visión cuántica en la gestión de los recursos naturales, la fundación aspira a construir un futuro más sostenible y armonioso para todos.
El Delta del Ebro: Un santuario natural que merece ser protegido
El proyecto en la desembocadura del valle del Ebro se presenta como una oportunidad única para aplicar esta filosofía y demostrar su potencial transformador. La riqueza biológica de esta zona, hogar de especies emblemáticas como la nacra y el flamenco, la convierte en un santuario natural que merece ser protegido y gestionado de manera sostenible.
La Comité organizador invita a la comunidad, a las empresas y a las instituciones a unirse a este esfuerzo, adoptando los principios de Ars Magna 3.0 y trabajando juntos para construir un futuro donde la armonía entre la humanidad y la naturaleza sea una realidad.