Las penas con pan son menos.

|

Anoche, tuve el placer de compartir una cena con dos grandes amigos y colegas: el Profesor Bartomeu Rosselló i Boeres y el Profesor Joaquim Boadas de Quintana. La velada transcurrió en un ambiente cálido y distendido, donde la conversación fluía con naturalidad entre bocado y bocado, en Casa Marieta, tal vez uno de los mejores restaurantes de Girona, con encanto, el más antiguo, por dónde Gala y Dalí, se encontraron.


Comenzamos hablando de la figura de Ramon Llull, un filósofo, teólogo, escritor y poeta mallorquín del siglo XIII. El Profesor Rosselló i Boeres, experto en la obra de Llull, nos deleitó con sus conocimientos sobre la vida y el pensamiento de este polifacético personaje, destacando su importancia como uno de los grandes pensadores de la Edad Media.


Más tarde, la conversación derivó hacia un tema de gran actualidad: la biodiversidad en el océano. El Profesor Rosselló nos alertó sobre la preocupante situación que atraviesan los ecosistemas marinos, especialmente en el Mediterráneo. Su pasión por el mar y su profundo conocimiento del tema nos contagiaron a todos, y la conversación se llenó de preocupación por el futuro de nuestros océanos.


La cena con el Profesor Rosselló i Boeres y el Profesor Boadas de Quintana fue un regalo para los sentidos y para el intelecto. Me siento afortunado de tener amigos como ellos, con los que puedo compartir inquietudes, aprender cosas nuevas y disfrutar de la vida.


Tras la apasionante conversación sobre Ramon Llull y la preocupante situación de la biodiversidad marina, la cena con el Profesor Rosselló i Boeres y el Profesor Boadas de Quintana tomó un giro inesperado. De repente, el Profesor Rosselló i Boeres, con esa chispa de entusiasmo que lo caracteriza, nos lanzó una pregunta que nos dejó a todos boquiabiertos: "¿Sabían que he participado en una fascinante investigación arqueológica en zonas fenicias dedicadas al dios Baal?".


Y así, sin darnos tiempo a reaccionar, nos sumergió en un relato apasionante sobre sus excavaciones en antiguos templos fenicios, donde habían descubierto ofrendas, estatuas y otros vestigios que revelaban la importancia del culto a Baal en la región. Sus explicaciones eran tan vívidas y detalladas que casi podíamos sentir el polvo de las ruinas bajo nuestros pies y escuchar los susurros del pasado.


La cena continuó entre risas y anécdotas, hasta que el Profesor, con su voz profunda y serena, nos habló de la influencia que la Occitania tuvo en Mallorca, especialmente en la tradición cátara.


Nos relató historias de caballeros templarios, herejes y secretos ocultos en las montañas de la isla. Sus palabras nos transportaron a una época de misterio y fascinación, y nos dejaron con ganas de saber más sobre este capítulo tan poco conocido de la historia de Mallorca.


WhatsApp Image 2024 05 30 at 13.21.38


En definitiva, la cena con el Profesor Rosselló i Boeres y el Profesor Boadas de Quintana fue una experiencia inolvidable. No solo aprendimos cosas nuevas sobre temas tan diversos como la filosofía, la biología marina, la arqueología y la historia, sino que también disfrutamos de la compañía de dos grandes amigos y nos reímos hasta la saciedad.


Sin embargo, no todo fue seriedad en la cena. También hubo espacio para la risa y la anécdota. Compartimos recuerdos, contamos chistes y disfrutamos de la compañía mutua.


Al final de la noche, nos despedimos con la sensación de haber vivido una velada memorable. No solo habíamos disfrutado de una deliciosa cena, sino que también habíamos enriquecido nuestras mentes y corazones con las interesantes conversaciones que habíamos mantenido.


Y es que, como bien dijo el escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, "lo esencial es invisible a los ojos". En esta cena, lo esencial no fue la comida, ni el vino, ni el ambiente, sino la magia de la conversación, la complicidad entre amigos y el placer de compartir conocimientos e historias.


¡Gracias, profesores, por una noche tan especial!


Esas conversaciones que surgen de forma espontánea entre amigos son como pequeños tesoros que nos enriquecen la vida. Nos permiten conocer nuevas perspectivas, ampliar nuestros horizontes y conectar con otras personas a un nivel más profundo.


-----------------------

Bio-bibliografía


Bartomeu Rosselló i Boeres es Ingeniero Técnico Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya y miembro del COITI de Illes Balears. Es Especialista Universitario en Acústica aplicada por la Universitat de les Illes Balears, miembro docente de la Cátedra UIB Sa Nostra - UNESCO en el Máster Universitario en gestión empresarial, calidad y medio ambiente (área de contaminación acústica), Técnico Superior en prevención de riesgos laborales especialidad de higiene industrial y Experto Universitario en entrenamiento y formación organizacional por la UIB.

Bartomeu rossello i boeres 210


Desde 1996 ha desarrollado su labor como proyectista en acústica y en 1998 funda Acústica Industrial de Tecnologías Medioambientales, referencia en el campo de las instalaciones, ingeniería y arquitectura acústica. En 2004 funda AVALUA, entidad de inspección y laboratorio de ensayos acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Ejerce como perito judicial acreditado ante el Tribunal Superior de Justicia de les Illes Balears y ha desempeñado como tal su labor en innumerables procedimientos judiciales.


Ha sido consultor en procesos normativos (aprobación de ordenanzas) y confección de instrumentos contra la contaminación acústica (mapas de ruido, instrumentos de planeamiento) para un gran número de municipios y diputaciones de Illes Balears y de la península.


Por último, colabora como especialista y docente en mesas, ponencias, comisiones y congresos y desarrolla una labor pro bono a través de la Fundación Mare Mar. Ha sido entrevistado por medios como TVE, IB3, Cadena SER, TV Mallorca, 8TV, ONA Mallorca o el Diari de Balears, entre otros.


Sinopsis


Editorial Amarante presenta: “Derecho al silencio”.


La presente obra condensa la experiencia profesional de un ingeniero en acústica y un abogado que llevan más de una década colaborando en la puesta en pie del derecho contra la contaminación acústica. Años de experiencia profesional con la intención de ofrecer una herramienta práctica que no elude el análisis teórico de las normas y la jurisprudencia en lo que es necesario para dibujar un panorama completo. A partir de un asunto real como guía discursiva, el objeto central es el de esbozar el "Derecho al silencio", concepto que pretende sintetizar la relevancia que sobre la normativa de contaminación acústica tiene el derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio y las posibilidades que se despliegan a su sombra.


El libro pretende ser un instrumento jurídico con fundamentos técnicos que permita profundizar en la materia a quien ya se haya acercado a ella o completar una visión detallada a quien no lo haya hecho. A partir de la defensa contra el ruido sufrido en el domicilio, serán tratadas cuestiones esenciales en su órbita con el objetivo de describir un planteamiento de funcionamiento respetuoso con el ordenamiento jurídico. Permitir la compatibilización y la cohabitación de usos, de la mano de los medios técnicos y humanos y de la transparencia es esencial. A los autores, este conjunto de saberes les parece un tesoro; esperamos que al lector también.


COMPRAR EL LIBRO



Derecho al silencio herramientas juridico tecnicas frente al ruido 600 (1)